#E2013: Bancas por Bloques y Distritos
































#E2013 #Chaco: #Autobombo






















#E2013 #CHACO: Boca de Urna -Corte 13 hs. (33% del Padrón)




#E2013 #Chaco: Escenarios legislativos nacionales y provincial


CÁMARAS de SENADORES/AS y DIPUTADOS/AS de la NACIÓN

   

CÁMARA de DIPUTADOS/AS de la PROVINCIA del CHACO


#E2013: Sondeo de opinión Distrito #Chaco


PROYECCIÓN

DISTRITO ELECTORAL: PROVINCIA del CHACO





FICHA TÉCNICA

Método de Entrevista: Opcional y cerrado   ||   Tipo de Encuesta: Consulta telefónica con opciones orientadas

Universo de Aplicación: Distrito Electoral de la Provincia del Chaco

Período de Consulta: 22 y 23 de octubre || Tamaño de Muestra: 1650 ciudadanos/as (0,2% Padrón electoral)

Tipo de Muestra: Probabilística aleatoria polietápica      ||      Proyección de indecisos/as: Proporcional directa

Error máximo relativo: ±3%       ||      Desviación absoluta estándar: ±5%      ||       Nivel de confianza Gauss: 95%



ANÁLISIS de INGRESO de BANCAS


Cámara de Senadores de la Nación:

2 FpV (Eduardo Alberto Aguilar y María Inés Pilatti Vergara) y 1 UpCh (Ángel Rozas)


Cámara de Diputados de la Nación:

2 FpV (Juan Manuel Pedrini y Sandra Mendoza) y 2 UpCh (Miguel Tejedor y Alicia Terada)

Observaciones:  El FpV debería aumentar la brecha en 2,7% aproximadamente para permitir
el ingreso de la 3ª banca (Gustavo Martínez Campos en lugar de la candidata de la CC-ARI).


Cámara de Diputados de la Provincia:

10 FpV 6 UpCh

Observaciones: 2,6% es la diferencia aproximada que UpCh debería quebrar para
permitir que ingrese la 7ª banca (Germán Perelli desplazando a Enrique Paredes).
5,4% es el valor estimado para que una tercera fuerza aspire a ingresar una banca
por el último resto proporcional D'Hont: aproximadamente unos 30.000 sufragios.

#E2013: Sondeo de opinión Dpto. Cdte. Fernández - Distrito #Chaco


PROYECCIÓN


SECCIÓN ELECTORAL: DPTO. CDTE. FERNÁNDEZ




FICHA TÉCNICA

Método de Entrevista: Opcional y cerrado || Tipo de Encuesta: Consulta telefónica con opciones orientadas

Universo de Aplicación: Sección Electoral Depto. Cdte. Fernández (Pcia. Roque Sáenz Peña) Distrito Chaco

Período de Consulta: 23 de octubre || Tamaño de Muestra: 150 ciudadanos/as (0,2% del Padrón electoral)

Tipo de Muestra: Probabilística aleatoria polietápica   ||   Proyección de indecisos/as: Proporcional directa

Error máximo relativo: ±3%    ||    Desviación absoluta estándar: ±5%    ||    Nivel de confianza Gauss: 95%

#E2013 - Distrito #Chaco: Sondeo y proyecciones por Categorías


SONDEO y PROYECCIÓN


FICHA TÉCNICA

Método: Opcional y cerrado   ||   Tipo de Encuesta: Consulta telefónica con opciones orientadas

Período de Consulta: 19 y 20 de octubre de 2013 || Criterio de selección: Por lugar de residencia

Universo de Aplicación: Provincia del Chaco   ||  Tamaño de la Muestra: 810 ciudadanos/as (0,1% del Padrón Electoral)

Tipo de Muestra: Probabilística aleatoria polietápica || Proyección de indecisos/as: Proporcional directa (sin algoritmos)

Error máximo estimado: ±3% (sobre media)  ||  Desviación estándar: ±5% (específica) ||  Nivel de confianza Gauss: 95%



% y BANCAS por CATEGORÍAS




GRÁFICAS por CATEGORÍAS


Red Ser Fiscal: Ejemplo de instructivo contradictorio


No demasiada gente conoce a la Red "Ser Fiscal", filial de la Red de Acción Política bosquejada en los puntos 3 a 5 de:
"Fotos: la derecha argenta expuesta y la encubierta".  Sus más fervientes impulsores virtuales son Lucho Bugallo de
UnPT  -administrador de "El Cipayo Argentino" mantenido por la SRA-  y el cineasta carriotero Juan José Campanella.


De la decena de partidos que adhieren a la Red, la mayoría se circunscribe a la Ciudad y/o a la Provincia de Buenos Aires:


De cualquier modo, la Red aspira a extenderse prácticamente en todo el territorio nacional, ya sea como expresión de
deseo,  mediante comunicaciones virtuales,  o delegando tareas a la UCR que sí está establecida en todos los distritos.

Ahora bien, si a una semana de los comicios lograron 39.407 voluntarios/as y si, según la Dirección Nacional Electoral,
el domingo habrá en nuestro país  13.202 establecimientos habilitados  con más de 110.000 Mesas,  una simple
cuenta sin siquiera deducir Fiscales Generales y superposición de empadronados/as en secciones y circuitos, indica que
los diez partidos considerados tal Unión Democrática remozada sólo cubrirían la tercera parte de las Mesas Electorales.
Es loable la presunta idea de fiscalizar pero espero que no vuelvan a la práctica denuncista de Carrió, Lavagna y demás,
ya que si no reciben el compromiso de un/a ciudadano/a por Mesa,  no deberían esperar demasiado apoyo electoral...

En definitiva, se presume loable la iniciativa aunque, viendo quienes la bancan, caben suspicacias. Y observando los
instructivos, se confirma que tienen menos práctica cívica que la estirpe cacerolera repleta de prejuicios y errores.



Nociones exhaustivas: oxímoron si los hay. Conocimiento elemental efectuado con profundidad, digamos. Rudimentos pero acabados...

Además del estímulo para obstaculizar sin sentido la tarea de las autoridades de Mesa,  las fuerzas de seguridad y el servicio postal con
una suerte de paranoia, asombra que excluyan a los/as electores/as de los "actores del comicio" que son sus protagonistas. En realidad,
son comicios pues consisten en diversos actos y no en uno solo, pero eso es irrelevante comparado con que coloquen en negrita roja lo
de "descartar a los entusiastas voluntarios" como si el Código Electoral Nacional lo sostuviera. Tampoco establece restricciones para que
-ante ausencia de los/as designados/as- un Fiscal ejerza la Presidencia de la Mesa si hay consenso. Asimismo, en la sistemática prédica
antipolítica no sólo pasan los códigos electorales vigentes por encima sino que no evalúan la chance de que tal ciudadano/a además de
contar con experiencia y ganas de compartirla puede tener interés en los viáticos,  aunque Campacholga sugiera que él trabaja de otra
cosa sin quedar claro si toma a la participación ciudadana -de un domingo cada dos años- como un oficio o si está convencido que no
retribuir la tarea fomenta el ejercicio de la presidencia -no el voto, como pretende Solanas- calificado según posibilidades económicas.

No sorprende que Campacholga, desde su nube de humo neoyorquino, añore los cabildos con ciudadanos ilustres de galera y bastón:



Lo de "dueño de establecimiento", sinceramente supera cualquier intento de interpretación. Ya vistos algunos prejuicios, inherentemente
burdos, vayamos a un error demostrado por contradicción inmediata. Si así capacitan, mejor que además de poner criterio, antes vean la
Ley 26.571 y sus precedentes, complementarias y modificatorias: 19.945, 20.175, 22.838, 22.864, 23.298, 24.444, 25.610, entre otras...


En las "consideraciones previas" de la Página 8, el Manual recomienda a los/as Fiscales "llevar anotado también el lugar y número
de mesa donde debía emitir su voto de acuerdo al padrón electoral", como si esos datos hicieran falta para certificar la pertinencia
para la función, en tanto que alcanza si el domicilio registrado en el DNI  -o Libreta equivalente-  corresponde al Distrito Electoral
(en caso de elecciones nacionales o provinciales) y a la Sección (para elecciones municipales)...  O acaso, ¿esta gente se quedó en
el anterior Código Nacional Electoral que permitía sufragar a Fiscales de Mesa donde se desempeñasen?  Por ello ven fantasmas
y agitan sus propias sábanas, si prefieren ignorar que este gobierno promovió la modificación impidiendo el doble voto (uno en
la Mesa en que actuare con un DNI anterior y otro en la que se hallase empadronado/a con el DNI asentado y correspondiente)...

No reconocen la medida tomada para favorecer la transparencia pero, encima, exponen la contradicción en las Páginas 18 y 19:


En fin... A esta caterva no la quiero ni en la Sociedad de Fomento. Deberían probar en el Rotary o el Lions Club International. O en Green Peace.

El soretweet del Día: Gusano Noriega


Otro incidente ferroviario en vísperas de elecciones, tales los planteados acá, acá y acá. Esta vez sin muertes pero con el frustrado intento del
maquinista  (motorman, las pelotas)  de secuestrar el disco de la cámara de seguridad ubicada en la cabina de la locomotora. No redundaremos
con la información que pudo conocerse ayer,  aunque si compartiremos algunos tweeets de uno  -sólo uno-  de los predicadores de la infamia.

Se trata de la impresentable rata Noriega. Basta verle los rictus de ulceroso y el rostro hipertenso inyectado en sangre para constatar que es un
pobre infeliz que anda por la vida repartiendo frustraciones.  Una basura que no va en bolsa amarilla: irrecuperable aunque procure reciclarse...




Quien desee inocularse el odio sistemáticamente sembrado  por esta decadente caterva de desgraciados
con cámara, micrófono u offset, puede recurrir al Estado de Twitter que tiene parte de la conversación
generada por semejante imbecilidad que, más que acto fallido, parece ser reconocimiento de sabotajes.



No obstante,  para que el crítico de espectáculos y de indicadores oficiales no se
sienta acosado en su alienación desde la paranoia propia de los perros blancos...






... trataré de sintetizar que, de haber un vigilante de medios y buchón en
Twitter, no sería precisamente yo. Para muestra sobra con este botonazo:


Empezando por la solapada chicana a quien le dio de morfar en la fauna de PPT:


Aunque, a decir verdad, se supone que no morfaba tan tierno el sorete cuando Gvirtz era otro recadero
mediático del Grupo "A", si a Corega (perdón: Noriega) hasta se le caían los dientes en pleno programa:



Y su tarea vigilante siguió hasta llegar al ridículo, ganando el repudio de muchos, con el
aplauso de la platea de sus cofrades Lanata, Majul o Quintín y la carcajada de la mayoría:









Y sí... Ni irrita el burdo patrullaje para escrache tuitero del magro salame.
Es más salubre tomarlo para el churrete como hace la mayoría. Paaabre...

Carlos Martínez: Libres del Sur (Chaco) 2006-2013


Carlos Omar Martínez Fidani
Liebres del Surf Chasco de Pie
Primera    Parte :   2006      2008




Carlos Omar Martínez Fidani
Liebres del Surf – Chasco de Pie
Segunda   Parte:   2008    2009




Carlos Omar Martínez Fidani
Liebres del Surf – Chasco de Pie
Compacto 10`: 2006 - 2013


Carta Abierta a Juan Cabandié: Perfil del remitente


Orden cronológico







Perfil en Grupos



Perfil en "Perfil"



Algunas obras inauguradas recientemente en el Chaco profundo


Con base en las palabras del Gobernador Capitanich en el Acto por la Primera Etapa de la Remodelación del Club "Aprendices Chaqueños"
en Presidencia Roque Sáenz Peña, damos una recorrida por algunas de las recientes obras inauguradas en esta parte del Chaco profundo:


Parte 1 de 3: Desde Pcia. Roque Sáenz Peña a Campo Largo y Colonia José Mármol (La Montenegrina)




Parte 2 de 3: Desde Campo Largo a Colonia José Mármol (La Montenegrina) y de nuevo a Sáenz Peña




Parte 3 de 3: Desde Presidencia Roque Sáenz Peña hasta Tres Isletas y parte de la zona de influencia


Elisa Carrió en imágenes


¿Cómo se llega de esto…



… a esto...



… y a esto otro?




Eludiendo esto:





Si no es pasando por esto…




... y por esto otro:





A pesar de esto...



... y de esto otro:



Que es por esto:



Incluyendo esto:




Para conseguir esto:




Club Aprendices Chaqueños: Reinauguración del Complejo Deportivo


El Club Aprendices Chaqueños tiene 91 años. Fue fundado apenas una década después que aquel loteo agrícola para
inmigrantes en el Kilómetro 173 de la línea ferroviaria Barranqueras-Metán. Es un pedazo de la historia de Sáenz Peña.
Y es una parte importante en la vida social y deportiva de todo el sector del centro y este y, recreativa, de toda la ciudad.

Por sus canchas y circuitos,  sus tribunas y cantinas,  sus piletas y pistas de baile y hasta sus sambódromos en carnaval,
alguna vez pasamos todos quienes habitamos este rincón del País profundo que día a día resulta más gratificante vivirlo.
¿Por qué?  Sencillo. Porque la redistribución de recursos y la búsqueda de equidad en las oportunidades no es relato.
Ni siquiera son domésticas. Se percibe en obras de infraestructura vial, habitacional, educativa y sanitaria; en las redes
de servicios de energía, agua potable y cloacas tendidas; en el establecimiento de industrias y estímulo al comercio y
a la producción con la consecuente demanda de empleo y capacitación; con todo lo que se ve realizado y en ejecución
en todo el territorio provincial. Pero hoy quiero agregar a lo manifestado irónicamente el domingo en: "River y Boca
me resbalan. Estoy en la chiquita", el antes y el ahora del Complejo Deportivo del Club Aprendices Chaqueños:


Hay contrastes. Quien no los nota debería recordar aquella "Lotería Chaqueña" negligente y cómplice del escolaso
clandestino a la orden del día, para recaudar fortunas en pocas manos y repartiendo el diezmo a los repúblicos y
cívicos, ahora subidos al pedestal de los fracasados que pretenden dar instrucciones sobre el modo de gobernar.

Hoy, el ente provincial multiplicó sus ingresos entre 20 y 25 veces respecto a un lustro atrás: 2.000 a 2.500%  destinados
al deporte, a la cultura y a la educación. Al deporte... Sigamos viendo el durante entre el antes y el ahora en Aprendices:


Con Aprendices me pasa algo inexplicable. Practiqué varios deportes y nunca vestí la rojinegra. Pero soy hincha sin transas.
Quizás por el recuerdo de la China Segovia y el loco Rath en las carreras de motos que veía de pibe. Tal vez por las anécdotas
de mi viejo que sí defendió esos colores. Acaso, por los buenos amigos de la infancia que jugaban ahí, aunque para el fútbol yo
siempre fui un quebracho... No sé. Con Aprendices me pasa algo inexplicable como si fuera una minita que me dejó de garpe.
Así que, jovato y con alegría por este gran salto, comparto mi sentimiento. Hasta su nombre enamora: Aprendices Chaqueños.
Nada foráneo, bien de tierra adentro, bien nuestro. Y sus colores, toda una bandera. El rojinegro es una poesía de significantes. 


Anduvo el Gobernador Capitanich en más de una oportunidad desde que se iniciaron las obras que comprendieron a una
decena de rubros de la construcción y la jardinería. También pasaron otros funcionarios provinciales como el Ministro de
Gobierno Juan Manuel Pedrini y el Director de Lotería Chaqueña Darío Kohli que nos (digo bien) tapó la boca a unos cuantos...
Si es radical, como dicen, demuestra que no tiene las mañas de los actuales cabecillas del más que centenario partido y vale
reconocerlo. A veces los prejuicios se disipan cuando alguien se echa a andar. Y, refiriendo a andar, pasemos por el acceso:


Hasta el genio de Galíndez pisó el verde césped, al decir de Dante Panseri, cuando los veteranos de la Selección Argentina de
fútbol vinieron a enfrentar a los de Brasil en el nuevo estadio de la Universidad Nacional del Chaco Austral. Eso sí, sin bidones...


¡Vamos, Aprendices! Por más éxitos. Por más logros en lo deportivo y en lo institucional. Por mejor calidad de vida en el barrio y
posibilidades de formar niños y adolescentes interactuando con las familias. Evitamos nombrar a quienes pasaron por el querido
Club como deportistas y como dirigentes en estos 91 años para no ser injustos. De todos modos, sí vale agregar que, conjugando
la potente gestión provincial y nacional con una dinámica Comisión Directiva y el apoyo comunitario, se alcanzan grandes objetivos.

Hasta acá, el antes y el ahora. No obstante me comprometo a agregar el después. Mañana trataré de convidar con fotos y vídeos.
Por lo tanto, me tomo la atribución de compartir la invitación a los festejos populares de esta noche en mi pueblo, en el Monse:


Para cerrar, aproveché la síntesis de algunas obras bien federales efectuadas por la gestión de Jorge Milton Capitanich que comentó,
este domingo, un lector del Diario Chaco. Es así de simple. Así de concreto. Son hechos y realidades. Y como yo sí pertenezco -estos
últimos diez años, orgullosamente- a un partido político, me permito festejar así: ¡Viva Perón! ¡Gracias Coqui! ¡Fuerza Cristina!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Este blog también hace equilibrio en la fisura