Abriendo el Cierre de listas en el #Chaco: 2do Tramo #PASO2013

2do Tramo) Desbandes deseados e indeseados en los Frentes:


 A) Frente Chaco Merece Más - Frente para la Victoria: 


Como es habitual,  tensas y estiradas negociaciones antecedieron al Cierre de Listas  bajo la conducción de Jorge Milton Capitanich.



A) Hubo, al menos, dos diásporas de agrupamientos identificados con el signo del "Frente para la Victoria" buscando
 medir fuerzas
-con diferentes objetivos y en distintas instancias como modalidades- con las candidaturas surgidas desde el coquismo puro y duro:

1) El espacio lanzado como "Unidad y Lealtad" que participará de las PASO del 11 de agosto por dentro del "Frente para la Victoria":
 


2) Y el "Frente Grande" que según cierta prensa confundidora iría derecho a las Legislativas de Octubre sin jugar en las PASO
-ni desde adentro ni por fuera del "Frente Chaco Merece Más"- aduciendo que entonces apoyaría a las fracciones nacionales del
"Frente para la Victoria", cuestión que a todas vistas constituye una estrategia no ajustada a la Reglamentación Electoral vigente:



Enfocando desde el Movimiento Nacional y Popular las determinaciones de ambas franjas, si bien no son desprendimientos concretos y presentan
posturas contrapuestas, pueden percibirse como indeseadas desde lo ideal. Pero los armados programáticos y electorales poco tienen de ideales.

Desde lo personal y tribal, lamentamos que no se haya podido arribar a consensos plurales.  Es decir, consideramos que con base en el trabajo y
el compromiso comunitario demostrados, tanto Bolatti se ganó la oportunidad de renovar su banca como Branco Capitanich de ocupar la propia.
Como le escuché decir al metafórico conductor Chacho Bittel hace más de 20 años: "Hay muchos lechones y esta chancha sólo tiene doce tetas"...
¡Ja!  ¡Parece ayer!  Si hasta serían aproximadamente doce tetas,  con dos senadurías y dos diputaciones nacionales,  más ocho a diez provinciales.


B) Y hubo, también al menos, otras dos diásporas de opuestos conciliábulos aunque ambos para nada adherentes al "Frente para la Victoria":

1)  El sello de goma que pasados seis años de su inmediata disolución metropolitana aún continúa figurando como "Unión PRO-ReCreAr", tal
que cuando Gabriela Michetti visitó el Chaco en diciembre del 2011 reconoció no tener idea de su existencia ni de sus referentes, enquistados
a la gestión provincial y algunos hasta recientemente afiliados al PJ para el desconcierto de Mazzón y otros operadores del FpV.  Esta caterva,
junto a otros dos resabios del noventismo melancólico  -como el "Partido Popular de la Reconstrucción" y el de cabotaje "Lealtad Popular"  del
exfuncionario Atilio Velázquez-,  sueña configurar una alternativa legislativa al kirchnerismo bajo el nombre de "Frente Cívico pro Chaco":
   

Desde acá queremos suponer que, así solamente postulen candidaturas nacionales sin ninguna chance de obtener bancas y pretendan
seguir remando a dos aguas  prendidos del Poder Ejecutivo Provincial por mero interés especulativo,  mientras masacran al oficialismo
nacional con persistentes críticas mediáticas infundadas y aptas para el target caceroliento telúrico, es tiempo de exigir las renuncias a
sus cargos como clara señal de las reglas de pertenencia o autoexclusión. Ni siquiera debe interesar si el 1 o 2%  que pudieran alcanzar
restaría votos a la oposición provincial. No pasa por la numerología. La trasciende. Si fueran enemigos... no debería dormirse con ellos.


2)  Y el antiperonismo selectivo según conchabos obtenidos, que practican Tumini-Donda  y sus cofrades de "Libres del Sur".
  
Así como el desbande del rejunte anterior resulta grato por no tener nada que hacer en una gestión que se presume nacional
y popular, esta estrecha madriguera de saltarinas liebres causa reproches internos y asombrada risa. Realidad supera ficción.
Cuando su referente, Carlos Martínez, fue Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia entre 2007 y 2009 para luego
ocupar la 4ª candidatura a diputado provincial por el "Frente Chaco Merece Más",  ya se había saturado de criticar duramente
a los dos gobiernos de Ángel Rozas y a sus nefastas consecuencias. Ahora vuelve al 4º lugar para renovar la usurpada banca
en la Cámara de Diputados del Chaco, pero en la lista de "Unión por Chaco": ¡la corriente encabezada por el mismo Rozas!
  

No hay Jesús sino Satángel en esta última cena y son 12 sus apóstoles. Ya sabemos cuál moja la candidatura y el pan en la fuente.
A propósito de bíblicas traiciones por 30 siclos de plata y tres cantos del gallo, veamos la disgregación de la oposición chaqueña.



 B) Alianza Frente de Todos - Unión Democrática: 


1)  El NEA, "Nuevo Espacio Abierto" de la UCR se había constituido con base en el exgobernador a punto de cumplir su mandato
como senador nacional Roy Nikisch (Tres Isletas) y siete intendentes de las tres localidades más significativas de la Provincia por
cantidad de habitantes,  tales la exaccionchaqueñista Aída Ayala (Resistencia), el expechista Cipolini (Sáenz Peña) y Alicia Azula
(Barranqueras), entre otros como Miguel Tejedor (Charata): Cinco ciudades que redondean casi la mitad del Padrón del Distrito.



2) Dos patas gruesas del NEA -Ayala y Tejedor de la "Lista Roja"- pasaron a "Unión por Chaco", el Frente que postula al asesor de
Gerardo Morales en la Cámara de Diputados de la Nación -Rozas- desde "Convergencia Social", redesignándose como NEA "Lista
Amarilla". No es una ironía por la procedencia de Acción Chaqueña de la Alcaldesa capitalina, ni por la manifiesta simpatía hacia
el cotillón amarillo de Mauricio Macri y, ni siquiera, por el conocido significante de la prensa amarilla ni por las cábalas artísticas.



A efectos de andar y desandar  con relativa seguridad por las rutas electorales chaqueñas,  transitadas en alternadas orientaciones,
conviene conocer lo mejor posible esos repentinos cambios de sentido y tener en cuenta los resultados de antiguos planes de viaje.
Con idéntica intención, resulta recomendable estar al tanto de las franjas horarias en las cuales no circula tránsito pesado de cargas
o que pueda encontrarse desbordada la demanda de boletos, pases y abonos en las líneas de transporte público de larga distancia.


Por lo tanto:


Continúa en: "Mirando mapas de rutas y planeando viaje"

Abriendo el Cierre de listas en el #Chaco: 1er Tramo #PASO2013


Y llegó la hora de presentar candidaturas y oficializar alianzas ante la Justicia Electoral.  No hubo sorpresas fuertes en el Chaco.
Si bien las que hubo no modifican sustancialmente el mapa electoral, sí encauzan las corrientes políticas con chances de seguir
o retomar el ejercicio del poder de la provincia en un futuro cercano. Poco brillo bajo el sol que no deslumbra aunque obnubila
las expectativas de profundización de transformaciones en consonancia con el modelo de gestión que impulsa la Casa Rosada.


¿Por qué? Veamos:


1er Tramo) GPS cronológico de las rutas electorales chaqueñas:



Al ya difundido "Sismógrafo de movimientos telúrico-políticos" lo complementamos con las entramadas rutas electorales chaqueñas:
  

Desde aquí y en innumerables oportunidades planteamos enfoques con crítica proactiva respecto al signo dado a la gestión provincial,
así como acompañamos muchas posturas políticas y medidas de gobierno tomadas que apreciamos acordes al "Frente para la Victoria".
De hecho, reiteradamente compartimos multidireccionalmente las dudas que generan las alianzas con exiguas fuerzas partidarias que
se oponen y critican ferozmente las determinaciones de mayor equidad y redistribución  mediante las que amplias franjas comunitarias
pudieron alcanzar cierto estado de bienestar al incluirse en el mundo del trabajo. Meros lobbies que procuran sostener o aumentar más
aún su arraigada situación de privilegio socioeconómico. Y más dudas inducía verlos en funciones de gobierno con poder de decisión y
con manejo autónomo de recursos públicos. No debería hacer falta aclarar que referimos al nostálgico ultraconservadurismo neoliberal
representado por sellos de goma:  "Unión PRO-ReCreAr", "Partido Popular de la Reconstrucción", "Partido Nacionalista Constitucional" y
otro residuo menemista como "Lealtad Popular" y la propia "Acción Chaqueña" gestada por Ruiz Palacios y hoy con un pie en cada bote.
O facciones como el radical NEPar "Nuevo Espacio de Participación" y otras, con más representación en funcionarios que representados.

Es menester insistir aclarando que no soslayamos la generación de acuerdos para la construcción de poder, sobre todo en un territorio
complejo y con criterios electivos volátiles como el Chaco. Y es obvio que resulta políticamente incorrecto plantear objeciones al tiempo
que -desde 2007- el "Frente Chaco Merece Más" no hizo otra cosa que mejorar la imagen ciudadana y aumentar performance electoral.

Aludiendo acuerdos imperiosos para la gobernabilidad y a la complejidad del territorio, cabe recordar la colorida  Cámara de Diputados:
   

Asimismo, corresponde considerar diferencias entre ganar elecciones y construir poder real, bastando recordar experiencias recientes.
Y, no obstante promover la peronización  del gobierno nacional y provincial al punto de ser recriminados por fachopejotismo  desde la
transversalidad,  precisamente apuntamos a lo contrario  entendiendo al kirchnerismo vigente como la versión genuina del peronismo
con su inherente intervención para liderar los Frentes que canalicen a las diversas fuerzas sociopolíticas del Gran Movimiento Nacional.


Es sencillo advertir que tanto métodos de encolumnamiento como características de las partes indican el sentido de Frentes y Alianzas.
Esperamos estar observando mal el panorama develado hace unas horas  y que sólo se traten de acuerdos y desacuerdos de cabotaje,
de tal manera que no tuerzan drásticamente la  -siempre perfectible-  dirección dada a la gestión provincial desde diciembre del 2007.


Por lo tanto:



El anestetweet del Día: Hermes Dealer









Post post:

Nos aporta el compañero chaqueño @MiguelJulian:

"Manuel Belgrano creó una bandera que nada tenía que ver con los colores de la escarapela, sencillamente porque no hay colores de la escarapela.
French y Berutti repartían cintas, en su mayoría rojas, de varios colores que se debían colocar a modo de brazalete
para distinguirse durante una hipotética ruptura de la asamblea del 25 de mayo por la fuerza, es decir,
eran para que los muchachos de la hinchada popular que irrumpiría dentro del cabildo si no salía bien la votación no te matara a palos."
(Es de suponer cintas blancas, azules y rojas porque eran los colores de tintura más usuales en los géneros de la época.
Suele identificarse el rojo con el penacho de la Legión de los Chisperos, luego eliminado por ser el color de los uniformes realistas.)


"Belgrano fue mucho más allá con la bandera que creó. La junta gobernaba a nombre de Fernando VII, un Borbón.
La bandera de la casa de Borbón es celeste blanca y celeste, igual a la que hoy es nuestra bandera.
Belgrano, que en ningún documento jamás explícito el orden de las franjas, mandó a coser una bandera blanca celeste y blanca,
exactamente al revés que la bandera de los Borbones precisamente para simbolizar que BORBONES ES LO QUE NO SOMOS
y por esto la junta lo reprendió y le mandó a esconder esa bandera."
(Esa misma postura puede advertirse en las banderas de un par de repúblicas surgidas tras la Guerra de los Balcanes, en colores contrapuestos a la bandera de la ex Yugoslavia.
“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y azul celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”,
explicaría Belgrano al Triunvirato, que desaprobó la decisión.)

"Don Manuel, que no era de hacer mucho caso, no hizo caso. Es más, las hizo jurar por todos los ejércitos que tuvo bajo su mando.
Las únicas dos banderas que existen con las que haya marchado Manuel Belgrano son: Una, la que está en Salta, totalmente descolorida
y casi desintegrada; en esa no se pueden ver colores. Y otra, la que reposa en la Casa de la Libertad, en Sucre, Bolivia,
en el preciso lugar en que se declaró la independencia, no la Libertad, el 25 de mayo de 1809. Te adjunto fotos de esa bandera:"
(Esta Bandera de Macha, está custodiada en Sucre por los restos de Juana Azurduy, Comandanta de Guerrillas del Alto Perú en las luchas por la emancipación suramericana.)
"Un abrazo. Y sí, si Belgrano viviera, sería un compañero y votaría por la re reelección de Cristina."

Los incidentales Ferrocarriles (III)

Más tweets: Continuamos seleccionando entre los diversos tweets enviados
desde la cuenta de @ArielSBecker esta semana que pasó, disparadores de
cuestionamientos con razonables críticas propositivas que aportan algunos datos
-tanto técnicos como administrativos- y ciertas acotaciones políticas y sindicales,
agregándolos a los copiados antes insertando más, ahora, con su autorización:
























¿Continuará en: "Los incidentales Ferrocarriles (IV)"?



Por ahora, agregamos el vídeo de la cámara de seguridad del tren previo a la colisión difundido por CN23 el 1º de julio:




Y una nota sin ediciones de infoBAE al Pollo Sobrero publicada el 4 de julio :




Los incidentales Ferrocarriles (II)


¿Por qué (II)?  Porque hace dos años ya se planteó en este blog la recurrente causalidad  de protestas con incidentes, a modo de atentados,
en los FFCC de Ciudad y Provincia de Buenos Aires en cada víspera electoral o ante medidas de gobierno opuestas a ciertos intereses corporativos.



Ya pudimos advertir las derivaciones de la llamada "Tragedia de Once" del 22 de febrero del año pasado  (alejada del calendario electoral
pero no de frentes de conflicto con múltiples sectores del poder dominante local), ya sean desde el despropositado morbo opositor o con la
proacción oficial acentuada a partir de la rescisión del Contrato de Concesión con Trenes de Buenos Aires (TBA) -por Decreto Nº 793/2012-
transferido a Metrovías y Ferrovías mediante UGOFESA (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia - Sociedad Anónima),  como
desde la UGOMS (Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento) puesta el 24 de mayo de 2012 a cargo de los siguientes ramales y servicios:


La concesión a TBA se mantuvo desde 1995 hasta 2012:  17 años con cuantiosos subsidios que no se tradujeron en obras ni mejoras del servicio.
En 1995, quizás causalmente  de nuevo, Rubén "Pollo" Sobrero ingresó al área Comunicaciones de FFCC desde Telecom, acabada la privatización
voraz de ENTel y para culminar el desguace ferroviario iniciado por Terragno durante la democrática y republicana presidencia de Raúl Alfonsín.

No consideramos oportuno extendernos con este dirigente gremial ferroviario que pasó por la JTP hasta sumarse al PTS,  habiendo sido el tercer
candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires,  obteniendo poco más que un voto por Mesa Electoral en las Generales de 2007.
Tampoco redundaremos respecto a las implicaciones en el funesto caso Mariano Ferreyra ni sobre su enfrentamiento  -a veces convergente-  con
el ahora preso José Pedraza,  otro sicario de la privatización entreguista de fines del siglo pasado que paradójicamente hizo el camino del pollo
en sentido inverso para llegar a una posición semejante: arrancó en el comunismo y llegó a la más rancia derecha pejotista. En definitiva, puede
decirse que Sobrero ejerce esta oposición -más teórica que materializada en hechos- en la Unión Ferroviaria con la Lista Bordó, mediante la cual
preside el Cuerpo de Delegados de TBA en la Línea Sarmiento desde 1998 y fue Secretario General de la Seccional Gran Buenos Aires Zona Oeste
de FFCC entre 2000 y 2004.  No redundaremos, ya que el objetivo es poner en consideración a la ferroviaria Línea Sarmiento y a la Zona Oeste...


Tweets: Cuando ayer Luis D'Elía -referente de la FTV (Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat)- envió algunos tweets insinuando la chance de
que el lamentable incidente ferroviario en Castelar pudo haberse tratado de otro sabotaje, la monolítica reacción de dirigentes del heterogéneo
menjunje opositor y sus conductores multimediáticos resultó inmediata y cohesionada en burda viralización de clichés, agresiones y simulaciones
que no reflejaremos acá por considerarla una orquestación de evasivos eufemismos con escasa relevancia e insultos de menor interés ciudadano:

El primero fue luego corregido. Más claro y descriptivo:

Otro, nunca fue tenido en cuenta por la mélange en cacerola:

La secuencia de los tweets de Luis D'Elía -en sentido inverso desde el último de anoche- fue la siguiente:


 
 

Y este último, más frontal que prudente, fue eliminado al rato de enviarse a la red social. Tal vez por los apodos aludidos
sin pruebas contundentes,  aunque no es necesario ser Perry Mason para conjeturar a cuál pino y a cuál pollo se refirió.

Tampoco es necesario ser Perry Mason para sospechar con alta probabilidad que pudo no haberse tratado de un accidente.
No obstante, sí es menester investigar al mejor estilo del abogado televisivo para encontrar a los concretos culpables de los
crímenes y así demostrar la inocencia de los acusados por la prenSA con las marionetas del Perro Menso, al decir del Chavo...

El compañero D'Elía debería estar tranquilo. Como en tantas oportunidades, él manifestó lo que muchos y muchas pensamos.


Y más tweets:  A continuación, copiaremos algunos tweets enviados ayer -apenas comunicado el extraño choque de trenes-
sin insertarlos ni pegar imágenes, porque ni siquiera seguía en Twitter al usuario que los emitió, quien aparenta conocer el paño:



13 jun 13: De 9,55 a 12,40

Pregunta: ¿la justicia ya determinó quién fue el culpable del accidente de Flores de hace dos años?

Pregunta: ¿la justicia ya determinó qué mecánico fue el que dejó salir de Castelar el chapa 16 que chocó en Once hace año y medio?
Pregunta: ¿cómo se llama el mecánico que dejó salir esta formación que chocó hoy en Castelar?
A ver, a ver... ¡Sorpresa! Los tres pertenecen a la UF bordó. Sí, la de Sobrero. Y los accidentes de Palermo mucho antes también. Raro ¿no?

#ChoqueDeTrenes pelotudos abstenerse de opinar hasta que la justicia no determine quién firmó la planilla en Castelar para sacar ese tren.

Espero que esta vez Sobrero haga mutis por el foro, porque ya van TRES de la bordó que se mandan mocos gigantescos.



Me llama poderosísimamente la atención que el CHAPA 1, formación nueva, haya tenido problemas en los frenos.
#ChoqueDeTrenes

Explico un cacho cómo viene la mano: hay una sección de Mecánica en Castelar. El chapa 1 es nuevo. ¿Quién firmó el V. B.?
Yo me preguntaría si el que firmó el VB no es el mismo del chapa 16 de Once.

¿Se acuerdan de cómo salieron a golpear a CFK por el accidente de San Martín? ¿Recuerdan de quién fue la culpa entonces?

¿Recuerdan cómo TN hizo lobby por la Metropolitana por el accidente de Flores? ¿Dijeron el nombre del banderillero? No, es UF bordó, impune.
¿Recuerdan cómo TN fue desdibujando disimuladamente lo de Once cuando la culpa empezó a irse hacia Mecánica Castelar? Ahí está Sobrero...

¿Mi veredicto? Pasar tres absolutas a peligro sólo puede pasar si el tipo lo hacía a propósito o venía con el celu.

Eso mismo pasó en San Miguel con los de Ferrobestias.
Quiero que ahora salga Maturano a dar explicaciones de porqué es la segunda vez que un Fraternal va pelotudeando y mata gente.

Ahora tengo curiosidad. ¿Cómo es posible que CFK tenga la culpa de lo que pasó en
#Castelar? En todo caso, de la UF y de la CNRT. O Frate.

Igual ojo al piojo con los sindicatos. Les cuento algo. Victoria y Suárez se odian mal. Y ambos son UF, unos bordó, otros verdes.
La UF verde forma parte, por otro lado, de una asociación que viene recuperando el ramal G4 del Belgrano. Pero también mataron a Mariano.

Sobrero se la pasa denunciando, pero su grupete no hizo nada para evitar que el chapa 16 saliera con los frenos afectados de #Castelar.

Hoy murieron tres personas. Pudieron ser más si no fuera porque ese tren chapa 1 estaba hecho a nuevo. El chapa 19 estaba vacío.

@fetcheves Florencia, otra vez abriendo el pico antes de tiempo. ¿Sabés qué es un ATP? ¿Una señal absoluta a peligro?
@fetcheves Leete el RITO primero, después fijate bien lo que pasó y recién ahí opiná. Porque así otra vez caes en un lanatismo.

Culpables generales del estado actual de la red ferroviaria nacional: los obsecuentes que bancaron a Jaime, Schiavi y Moyano por un lado.
Por otro lado la oposición que se acordó de los ferrocarriles pasando el 2005, cuando explotó el "modelo TBA".
Y principalmente los dos sindicatos, Unión Ferroviaria y La Fraternidad, por meter gente que no ama el ferrocarril sino la guita.
También la CNRT que vamos a decir la verdad, es un desorden y un desastre. Traten de buscar el plano NEFA 485 y van a ver de qué hablo.
Pero de ahí a saltarle a la yugular a CFK o a Randazzo, hay un largo trecho de mear muuuuy fuera del tarro.


13 jun 13: De 12,40 a 13,50

Ya se supo que fue negligencia y no sé si dolo del conductor y del guarda. Se pasaron TRES señales a peligro.

Vamos a desbancar algunas falacias en lo ferroviario. Primero la antigüedad de la señalización. Es falaz decir que por ser vieja es insegura.
El único sistema inseguro era el primero que se usó, de cronograma de horarios. A partir del bloqueo fue seguro operar trenes.
Con el sistema de bloqueo Staff, aplicándolo correctamente, se evitaban situaciones como la "observación de marcha" si no se deseaba por ej.
Después vino el sistema CTC, de Control de Tráfico Centralizado, que se usa en algunos ramales aun (y que se depredó en parte del GM-18).
Otra que por ahí no saben. Los encargados de capacitar a los conductores son... ¡Los del sindicato La Fraternidad! Después está la CNRT.

Lo importante es que es raro lo que pasó, porque el chapa 1 estaba perfecto. Y el 19 estaba vacío a punto de entrar a depósito Castelar.
Pero el conductor del chapa 1 se pasó tres señales a peligro. Es decir, no sólo el conductor está en el horno, también los señaleros que sabían que pasó las señales.
Volviendo a lo de la señalización. No hay sistema invulnerable a fallas, pero los que hay son relativamente seguros.
Y si fallan, es por alguna falla humana. Como la de hoy. O algún sabotaje.


El sistema de frenos de los Toshiba, Pumas, etc. tiene un mecanismo que frena el tren si se corta la manga o se "corta el tren".
Rarísimo eso. Que fallen TODAS las zapatas de todos los bogies me suena a verso. Además para entrar a Castelar tenés que venir frenando...

Avisando a tiempo sí podrían haber usado el chapa 19 para ir frenándolo. Iba vacío este.
Hay ocho ruedas por coche. Cada una tiene una zapata de freno. Es casi imposible que todas queden inutilizadas.
Supongamos que los frenos eran "marca patito". Supongamos que detonaron a quinientos metros de Castelar. 
Tenés un handy, avisá a cabín de señales que estás en problemas, que te desvíe a vía 1, a la general ascendente, y listo. Te vas a comer puteadas nomás.
Saliendo de Morón tenés una señal, la de salida. Luego la de entrada avanzada. En este punto tenés que saber si hay algo ocupando sección.


¿Y el guarda? El conductor se arrojó de la formación antes de que colisionara. ¿Queda algo más para decir?

Repito por las dudas. Lo único que le puedo criticar a la gestión Randazzo es que están un poco lentos con el ATP nacional.
Pero luego, hay una cuestión de fondo, muy de fondo en lo ferroviario. No tenemos industria nacional y estatal. 
Por eso dependemos enteramente de los privados. Y una barrera te la están cobrando $2.500.000. UNA BARRERA. Imaginen el resto.



Más tweets y vídeos con imágenes descriptivas:  Como acá no hay ningún Scalabrini Ortiz, mañana intentaremos
recopilar otros datos y poner mejor en contexto las situaciones que antecedieron a las últimas desgracias en los incidentales Ferrocarriles.

Satángel Rozas: Soplar y hacer botellas







Realmente hay que ser muy caradura y,  además,  conocedor del terreno.  Hay que admitir que Satángel Rozcas la tiene clarísima.
Sabe de la desmemoria de las clases bajas y medias funcionales al poder dominante que las sojuzga y de la nostalgia de las franjas
acomodadas que aprovecharon la usura con los papelitos y los subsidios fantasmas y créditos condonados por el Banco del Chaco.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Este blog también hace equilibrio en la fisura