El martes 24 pasado, habíamos planteado a modo de pantallazo general, acá: “'Comando Sur' en el #Chaco (7): ¿ID go home?”, lo siguiente: “A los diversos intereses se los fueron intentando elucidar a lo largo de la media docena de notas y continuaron reformulándose en este broche de resorte laxo que, tal vez, será reabierto si los pronósticos resultasen equivocados. O si la perspicacia a partir de la llaneza cuasi salvaje provinciana ameritara un futuro autobombo. Acaso, en esta evaluación, ¿no hay puntos que ningún analista metropolitano de la clase decente de fraque y levita no ha llegado a vincular ni tangencialmente ni a trazos?”
Y resulta oportuno e ineludible aclarar el autobombo del “autobombo”:
1)En esa nota arrancamos con un Cuadro cronológico de la secuencia 2006-2012 (Imagen 1-Imagen 2) que resulta adecuado para poner en contexto las acciones en las distintas fechas -con tonos tal luces de un semáforo- con los respectivos funcionarios y representantes de los tres ámbitos en cuestión (Chaco, Argentina y EEUU) distinguiendo períodos provinciales y presidenciales con colores.
Al respecto, nobleza obliga rectificar conceptos, ya que al evaluar los ritmos como espasmódicos y con demasiadas dilaciones o delay, habíamos obviado referir y considerar un oportuno Pedido de Informes al Poder Ejecutivo Provincial efectuado por el Bloque del “Frente Grande” de la Cámara de Diputados de la Provincia que, por entonces, conformaba Daniel San Cristóbal, sobre el cual nos notificamos ayer. Vale destacar que la inquietud hubo surgido con fecha 23 de abril del 2008, de manera inmediata a la Presentación del Humanitarian Assistance Project (HAP) en Resistencia y simultánea con el inicio de la Capacitación en el “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” la cual, entre otros “especialistas”, fue dictada por el licenciado salvadoreño Orlando Tejada en virtud de desempeñarse como Consultor de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.
2) Por otra parte, en dicho posteo repetimos un mapita conceptual con imágenes de los logos de diversos organismos chaqueños, argentinos, estadounidenses y continentales, intentando desentrañar “La densa trama del Programa de Ayuda Humanitaria” para cubrir didácticamente desde el Pentágono hasta el Centro HAP en el Aeropuerto Internacional de Resistencia ya emplazado, aunque aún sin poner en marcha.
Como puede observarse, en la ilustración se bosquejaron las vinculaciones más notorias y trascendentes ya definidas en notas anteriores mediante su simple constatación en los propios sitios oficiales de Ministerios, Subsecretarías y Direcciones provinciales y nacionales; en los correspondientes a Departamentos, Agencias y Oficinas estadounidenses; y, en los de Organizaciones, Juntas y Consejos interamericanos.
3) Asimismo, advertimos -procurando bajar un cambio a las expectativas de los lectores de titulares- que los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores de la República Argentina no han tomado definiciones respecto al Centro HAP del Chaco.
En realidad, hasta la fecha solamente se cuestionaron formalmente las atribuciones arrogadas por la Junta Interamericana de Defensa si bien, periodísticamente, algunos funcionarios nacionales manifestaron la intención de objetar el funcionamiento de dicho Centro de Ayuda Humanitaria en Resistencia si fuese conducido por el Comando Sur, situación por ahora compleja de diagnosticar.
4)Al respecto, se sintetizaron las disposiciones consensuadas desde la Unión de Naciones Suramericanas y luego adheridas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), con dos intenciones:
Una, dejar claro que -en lo inherente a determinadas políticas exteriores- los Estados nacionales están regidos por el Estatuto del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del CDS a partir de la Declaración de Guayaquil del 4 de marzo del 2010.
Y otra, poner en consideración -vinculando en tiempo y espacio- que las acciones conjuntas entre el United States Southern Command y el Gobierno de la Provincia del Chaco -mediando los Ministerios de Interior, de Defensa, de Seguridad y de Relaciones Exteriores de la República Argentina, y la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires por la contraparte- relativas al correspondiente Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias, fueron anteriores a la propia constitución de la CELAC el 23 de febrero del 2010 y al establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano de la UNaSur en diciembre del 2008.
5) Casi de modo pueril -por lo obvio y sin embargo no considerado por los prestigiosos analistas- indicamos lo sorprendente que resulta que ese Centro de Emergencias y Atención de Desastres se instale paradójicamente en la Provincia del Chaco, cuando es claramente conocido que nuestra provincia no es un territorio que sufra sismos de ninguna índole ni tornados de gran magnitud.
Es irrefutable que las contingentes emergencias naturales y climáticas de la región -tal como las sanitarias- resultan perfectamente previsibles y manejables por las instituciones oficiales del orden local y nacional, sin necesidad de colaboraciones extranjeras; menos aún, si el aporte proviene de organismos transnacionales que atienden los desastres que generalmente ellos mismos provocan, de los cuales, algunos también fueron reseñados en esta saga sobre “'Comando Sur' en el #Chaco”.
6) Y aludiendo a análisis, la temática del polémico Centro de Ayuda Humanitaria no ocupa una línea en los medios gráficos hegemónicos ni dos menciones en sus satélites radiotelevisivos. Ni siquiera es menester describir cuáles son los inmanentes intereses de esa prenSA portuaria con ramificaciones internacionales, sin embargo, sí alimenta suspicacias que, estando habituada a marcar agenda con infinidad de artículos acordes a sus intereses corporativos deformando la opinión publicada, en esta oportunidad haga silencio.
Tal postura editorial de omisión, contrae otro aliciente para el recelo de diversos sectores sociopolíticos ante el establecimiento de la que llaman Base. No obstante, también vale decirse que no es una Base Militar, haciendo la salvedad que no resulta un requisito indefectible que la Cuarta Flota desembarque en el Puerto de Barranqueras ni que los Marines se instalen en el Aeropuerto Internacional de Resistencia para que puedan cumplir misiones de espionaje e inteligencia o de infiltración y contrainsurgencia en toda la región.
Y formulamos: “Si vienen por el agua, alertemos -de paso- acerca de la cercanía de las represas hidroeléctricas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay con el consecuente dominio energético, no solamente del agua dulce. Si vienen con fines bélicos, sumemos las decenas de Regimientos de Infantería y Aeronáutica en la Región, no obstante con recursos limitados. Si vienen por el manejo de información y monitoreo, evaluemos la ubicación de Resistencia en el Conosur como núcleo del corredor bioceánico próximo a los cinco países fronterizos.”
8) En “'Comando Sur' en el #Chaco (7): ¿ID go home?”, también se describieron sincrónicas articulaciones del Gobierno del Chaco respecto al HAP (Argentina Embassy of the United States y US Southern Command) y a iniciativas para la Producción de Bioetanol (Forbes Energy).
Desde ya, destacamos el estímulo a la agroindustria tal herramienta apta para la mejora de la calidad de vida de chaqueños y chaqueñas a la vez que genera recursos genuinos al fisco, así como valoramos la imponente obra pública en infraestructura y generación de servicios acorde a la gestión del Gobernador Jorge Capitanich, la cual tiene al desarrollo provincial como meta fundamental consecuente con el modelo impulsado por la conductora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hacemos la salvedad porque, a veces ante ciertos chicaneos sistemáticos y otras por el recurrente sarcasmo que aplicamos al manifestarnos, no faltarán quienes puedan interpretar erróneamente la posición tomada acá.
9) Y, como epílogo del prólogo, cerramos la apertura.
Anoche estuve invitado a participar del Programa “Chako Crispado” que conducen Sergio Meyer y Cristino Fernández, para conversar acerca del “'Comando Sur' en el #Chaco”.
No simulo el agradecimiento ni la satisfacción que me provocó la invitación de los compañeros, dado que la tomé como un reconocimiento al análisis efectuado desde acá y, por lo tanto, una demostración de que no fue en vano el empeño puesto por indagar buscando acercamientos a las verdades de todos y todas, intentando poner en escena una cuestión que trasciende el predio del Aeropuerto de Resistencia.
Me resultó imposible conciliar compromisos laborales ya contraídos previamente para participar del debate y me incorporé al final de la emisión web. La escuché hoy, tras haber sido subida a la net por "Las voces del muro" y los invito a hacer lo mismo. Bien vale como síntesis.
10) Considerando que la saga yalleva nueve notas -encima con múltiples enlaces a diversos sitios relacionados con lo expuesto-, y, que quien recién se suma probablemente no disponga del tiempo suficiente para ponerse al tanto de los precedentes y los acontecimientos, de la secuencia y las consignas, de las implicancias y las especulaciones, de los desacuerdos y las resoluciones y de los intereses y las proyecciones, comparto el Programa de "Chako Crispado V3.0" del 26 de abril emitido por "Las voces del muro":
Es imposible que participe en el programa de esta noche por compromisos laborales contraídos hace tiempo:
Como estimo que sabrán, les escribo esta justificación desde el interior del Gran Chaco Americano.
Bueno, grande por tamaño, Chaco por el nombre originario y americano en el colonizador sentido de Vespucio.
He decidido hacerlo sin otro motivo que parecerme justo y pertinente llevar tranquilidad a los hogares,
dado que el injustamente bastardeado “Comando Sur”, realmente es una protectora “Asociación para las Américas”
constituida de modo igualitario por todas las naciones de las Américas que salvaguardan a las Américas.
Sucede que, luego de un tiempo de haber cometido la imprudencia de transmitir infundados recelos y falsas acusaciones
objetando el posible establecimiento de una Base de nuestros hermanos americanos de aquella América en esta parte de las otras Américas -que, de hecho son varias sin ser necesario conocer el eslogan del “Comando Sur” para advertirlo-,
me he arrepentido sin consuelo ni perdón, tras darme cuenta que sus acciones son realmente humanitarias y filantrópicas.
Y si seguimos suspicaces, veamos algunas imágenes para confirmar su generosidad velando por nosotros y nosotras.
como “ejercicios” que es sin dudas la palabra más repetida, adjetivada y descriptiva del martirio casi apostólico
de la Padre Matria; o “asistencia humanitaria”, “provisión de recursos”, “defensa de los pueblos”, …
Y, claro, también se oye acerca de “operaciones militares” y las perspectivas que van “más allá del horizonte”.
En los entretenidos videítos, los indiscutiblemente históricos socios fraternos nos muestran:
•Nuestro nuevo edificio cabecera construido en Miami (Florida):
•Y, en su austero interior, podemos ver la bandera de rayas y estrellas de la líder
nación continental junto a las de sus heroicas y benefactoras fuerzas guardianas,
escoltadas por las de los sobrinos países asociados de América Latina y el Caribe:
•El bueno del General Fraser nos presenta a nuestra gente y los Comandos componentes:
Y no hay a qué temer. Esos rumores acerca del “US Southern Command”
relacionado al Departamento de Defensa en línea directa con el Pentágono
son descabelladas paranoias de la nostálgica insurgencia antiimperialista.
•Observemos la acción tutorial de los Comandos Componentes que propenden al desarrollo
internacional e implementan asistencia humanitaria mediante sus actividades solidarias:
•Y por supuesto que colaboran generosamente con los pueblos
en crisis ante incendios, derrumbes por terremotos y otros desastres:
•¿No son unos dulces nuestros tíos Johnnies?
Mirémoslos en acción. Inspiran ternura y admiración:
•Ahora, claro, semejante despliegue benefactor demanda la participación
de capacitados oficiales de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos,
los cuales, a la vez, entrenan a nuestras Fuerzas de Defensa y Seguridad
y reclutan a los mejores al servicio del continente llenándonos de orgullo:
•Y desde estaciones en tierra, aire y mar para cuidar a las Américas.
No es casual que los lemas del “Comando Sur” y de la “Cuarta Flota”
sean idénticos: “Asociación para las Américas”:
•Por lo que se desenmascaran las aviesos propósitos desestabilizadores que acusan
a los filántropos civiles y militares del “Comando Sur” de reconstruir lo que destruyen
mediante ataques o contratando mercenarios contrainsurgentes en los pueblos del mundo,
como cuando difamaban los Programas de Vacunación en Pakistán dando a entender que habían tenido
el indigno propósito de encubrir tareas de espionaje para relevar el terreno y conocer en profundidad las características de la población con el siniestro objetivo de rastrear a Osama Bin Laden. ¡Por favor!
¿A quién puede ocurrírsele algo semejante? En definitiva, los Estados Unidos de Norteamérica están a la vanguardia como guardianes de la paz mundial. No hay modo de creer a esos terroristas al sur del Río Bravo como ese chavista Carlos Aznárez que estuvo ayer en el Centro Cultural del Nordeste, en Resistencia, levantando infames rumores sobre el noble Coronel Passmore agitando que hubo participado, entre otras maniobras de infiltración e inteligencia, asesorando al Ministerio de Defensa de Kuwait durante la valiente ayuda a los indefensos habitantes de Irak oprimidos por la salvaje tiranía de Sadam Husein.
No tiene nombre que esos minúsculos pero nocivos grupos que subvierten el orden mundial,
afirmen desatinadamente que las Fuerzas de Paz actúan salvajemente para dominar lugares
que tienen riquezas como el petróleo y, encima, siembren miedo en nuestras tranquilas tierras,
predicando increíbles consignas como que también vendrán por nuestras aguas o los alimentos.
Compañeras y compañeros: les dejo un abrazo y mis mejores deseos de que el programa de “Chako Crispado”
de hoy continúe favoreciendo los debates para buscar el acercamiento a las realidades de todos y todas.
Bastante -y nunca suficiente- se ha venido expresando acá a partir de la nota del 25 de marzo: “'Comando Sur' en el #Chaco” sobre el “Centro de Ayuda Humanitaria y Atención de Desastres” y su puesta en marcha en el Aeropuerto Internacional de Resistencia.
La secuencia de los hechos que estimamos más relevantes respecto al emplazamiento de la cuestionada Base, los cuales fueron descriptos en esta saga oportunamente y enlazando fuentes, puede relacionarse en contexto mediante el siguiente cuadro cronológico:
De los ritmos y las postergaciones
Acerca del ritmo, huelga remarcar el delay demostrado por la comunidad en su conjunto -en especial por los representantes sociales- para plantear discrepancias con el Programa de Ayuda Humanitaria (HAP) en cuestión. Han transcurrido nada menos que seis años desde las primeras actividades tendientes a implementar el HAP en el Chaco, las cuales no fueron subrepticias sino, en general, difundidas por la prensa oficial. Con excepción de la Fundación “Nelson Mandela” de la capital provincial y de alguno que otro aislado referente social, no se presentaron fuertes réplicas hasta hace apenas un mes ya con las instalaciones edilicias prácticamente concluidas en el predio del Aeropuerto Internacional de Resistencia.
Valen recordarse algunos diarios locales como “Chaco Día por Día” y otros, cuando informaron oportunamente que: “La Provincia fue designada por el Gobierno Nacional… el 28 de abril del 2006, para realizar el Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias. El mismo… a su vez, depende de otro, denominado Asistencia Humanitaria del Comando Sur, instrumentado a través de la Embajada de los Estados Unidos”. Y, más cerca en el tiempo, también cabe considerar que la aplicación del Programa de Ayuda Humanitaria en el Chaco fue acordada entre el gabinete del gobernador Roy Abelardo Nikisch (UCR-AFdT), el embajador de EEUU Earl Anthony Wayne y funcionarios del gobierno nacional el 6 de noviembre siguiente durante el mandato constitucional de Néstor Carlos Kirchner (PJ-FpV).
En 2007, ante el aplazo del establecimiento, comenzaron las acciones para planificar capacitaciones, como puede verse en el sitio de la misma Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Argentina: “El Grupo Militar de la Embajada está coordinando con su contraparte en el Ministerio de Defensa las actividades programadas para el año 2008, entre las que se destacan el fortalecimiento de las capacidades de los miembros civiles apostados en dicho ministerio; el planeamiento y el gerenciamiento de recursos de defensa; operaciones de mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria y asistencia en casos de desastre.”
Siguiendo lo concertado con los gobernadores saliente y entrante, el Embajador Wayne cumplió su primera visita al Chaco en agosto del 2008 ya con Jorge Milton Capitanich (PJ-FChMM) a cargo del Poder Ejecutivo de la Provincia. El 13, difundió un Artículo de Opinión al respecto en el Sitio Oficial de la Embajada de los Estados Unidos, lo que acentuó la espasmódica repercusión en el subcontinente, la cual permaneció latente hasta el inicio de las obras edilicias en el predio del Aeropuerto de Resistencia. Del texto surgen diversas lecturas que, seguramente, quedan sujetas al cristal a través del cual se lo lea. Desde acá, los cabecitas percibimos una burda sucesión de sofismas que no se vinculan mínimamente a la realidad, evidentemente escritos por quien asume que lo plantea a una caterva de ignorantes o cómplices. Y eso jode, al punto que nos sentimos objeto de falsaria burla. Seremos atrasados payucas dependientes de los preclaros análisis de la intelectualidad portuaria, pero no somos ni muy ingenuos ni tan imbéciles.
Basta leerse el Artículo de Opinión del embajador-periodista para advertir que, no sólo reconoce que el Chaco “ha sufrido en el pasado catástrofes naturales, sobre todo inundaciones, sequías e incendios forestales” -que son factibles de manejar sin colaboraciones foráneas-, sino que se suceden sin pudor varios términos demasiado alergénicos y a eufemismo puro: “buena fe… cooperación… interés común… programa exclusivamente civil financiado por el Comando Sur… amistad sólida y duradera que existe entre la Argentina y los Estados Unidos… La Cuarta Flota dista de ser una nueva flota dentro de la Armada…” Sí, mamadera, contate otro.
Como corolario: Desde 1979 que un embajador estadounidense no venía a nuestra provincia y, a prima facie y planteando posibles analogías con los tiempos que fueron desde la feroz represión de los ’70 mediando el “Plan Cóndor” hasta el desmonte salvaje de los ’80 solventado y maquinado a partir de la extorsión financiera del FMI y el Banco Mundial, no parece un motivo para que los chaqueños y las chaqueñas celebremos la ilustre visita de otro representante de aquellos retrógrados intereses genocidas y expoliadores.
De todos modos, para que se reactivaran las objeciones de determinados sectores sociopolíticos del medio y el exterior, hubo que esperar el anuncio del inicio de las obras en el Aeropuerto Internacional de Resistencia efectuado en la Casa de Gobierno de la Provincia el 4 de noviembre pasado. En el encuentro estuvo el Comandante Edwin Passmore del Comando Sur y asesores de la Embajada de EEUU en la Argentina que fueron recibidos por el gobernador Jorge Milton Capitanich y algunos funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial entre los que se advirtió la presencia de Marcos Sotelo -Coordinador de Asuntos Estratégicos de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia del Chaco-, provocando todavía más ruido la participación de un representante de áreas que no guardan ninguna relación con la Ayuda Humanitaria y un Centro de Emergencias y Atención de Desastres. El evento oficial impulsó expresiones de resistencia a la intervención del Comando Sur y la IV Flota de los Estados Unidos, dejando entrever -a nosotros y nosotras, cabecitas payucas peronistas- la perceptible posibilidad de acuerdos tendientes a atraer inversiones con capitales transnacionales a la provincia.
En definitiva, desde una posición ciudadana expectante -ya sea desde el Chaco o en cualquier lugar de América Latina- no hay justificación para, al menos, no preocuparse ante un emprendimiento de semejante índole sobre el cual hace un mes venimos ensayando inferencias y fundamentaciones acerca de sus eventuales implicancias.
Es claro que están involucrados el US Southern Command y la US Agency International Development en verificada interacción con diversos Departamentos, Agencias y Oficinas estadounidenses que se desglosaron oportunamente a lo largo de la saga publicada en este sitio, con todo lo que ello implica y cuyo entramado fundamental puede bosquejarse con suficiente certeza de la siguiente manera:
En realidad, las relaciones entre Departamentos y Agencias estadounidenses con Organizaciones y Consejos de carácter continental, son más complejas e interdependientes que las indicadas por el arbitrario orden jerárquico planteado, además de que existen otros organismos en la red evidentemente dispuesta desde el Pentágono y coordinada en terreno por la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.
También resulta oportuno advertir que el tamaño de símbolos e imágenes no guarda proporción directa con las probables atribuciones asignadas para cada institución local, nacional o transnacional.
Ahora bien, aún pudiendo coincidirse -en mayor o menor medida- con el tenor de las argumentaciones manifestadas últimamente por un amplio espectro ciudadano de no demasiadas fuerzas sociales y políticas, llama la atención que se haya dejado pasar un lustro para plantearlas en diversos frentes. Y del delay descomprometido somos responsables todos y todas, sin casi importar el lugar del mundo que habitemos ni el motivo que hubiere provocado la dilatoria reacción.
De los desacuerdos y las resoluciones
A la letra chica del Proyecto, tal como a otras informaciones relativas, es factible especular que sólo tienen acceso los responsables de cada área involucrada, a indicar:
• Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco: Gobernación y Ministerios de Gobierno, Justicia y Seguridad y de Salud Pública, en coordinación con la Policía de la Provincia y otras fuerzas de Seguridad y de Defensa Civil, además de diversos organismos del Estado con presumible injerencia sobre las determinaciones oficiales.
• Poder Ejecutivo de la Nación Argentina: Presidencia y Jefatura de Gabinete con los Ministerios de Interior, de Defensa y de Seguridad y la propia Cancillería, todos con sus organismos dependientes y, tal vez, Policía Aeronáutica, Policía Federal, Gendarmería Nacional y otras entidades con presuntas atribuciones en el Programa.
• Embajada de los Estados Unidos en Argentina: Comando Sur desde el Departamento de Defensa de los EEUU, combinado con la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional y la Junta Interamericana de Defensa desde la Comisión de Seguridad Hemisférica del Consejo Permanente de la OEA y otros Departamentos, Agencias y Oficinas.
• Unión de Naciones Suramericanas y Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe: Es oportuno considerar las claras manifestaciones institucionales y recordar los acontecimientos suscitados en Venezuela, Bolivia, Brasil y otros países del ALBA ante las intervenciones del US Southern Command y la US Agency International Development.
Refiriendo a la letra chica, la cuestión es que -luego de las conocidas tensiones- se arribó a lo que propiciamos desde este sitio.
El documento argentino recuerda que las nuevas atribuciones que pretende autoasignarse la Junta de Defensa Interamericana (JID) exceden su competencia natural. Según la OEA, la JID sólo puede “asesorar” sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, pero nunca dirigir desde Washington una coordinación internacional de las Fuerzas Armadas que vaya por encima de los Ministerios de Defensa. En Balcarce 50 relacionan el Plan de la JID con las reuniones periódicas que viene realizando el Comando Sur -el área del Pentágono dedicada a América Latina- por distintos países de la región: las más recientes en Costa Rica y Chile. “Da la casualidad que el corazón del mismo proyecto, que consiste en organizar un esquema centralizado de todas las FFAA coordinado para atender a desastres, fue planteado por EEUU en las conferencias de ministros de Defensa del hemisferio”, recordó el secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti, en diálogo con este diario. Para el Estado argentino, la intervención pública ante situaciones de catástrofes debe estar dirigida por órganos civiles, como la Dirección Nacional de Protección Civil que depende del Ministerio del Interior, Cascos Blancos de la Cancillería y otros organismos.
Además, el gobierno tiene previsto objetar la colaboración entre el Comando Sur y la Provincia del Chaco para coordinar un programa de asistencia humanitaria en el distrito.
…
En el año 2009, la Argentina no renovó su participación ante la Junta de Defensa Interamericana (JID). Aunque el organismo formalmente tiene 34 miembros, sólo diez muestran una presencia permanente con delegados de sus Fuerzas Armadas.
El horizonte trazado desde el Poder Ejecutivo Nacional y la mayoría de las naciones de América Latina es inconfundible. Al menos, lo es para quienes apuntamos al fortalecimiento subcontinental sin especulaciones y miramos las acciones conjuntas sin anteojeras.
O si no, ¿de qué se trató la creación del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en diciembre del 2008? Acaso, ¿con cuáles objetivos los ministros de Defensa de los países de la UNaSur aprobaron por unanimidad la implementación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del CDS (CEED-CDS) el 10 de marzo del 2009? Además, ¿en qué quedó la Declaración de Guayaquil del 4 de mayo del 2010 consensuando el Estatuto del CEED?
Precisamente, evaluando el concierto de las naciones al sur del Río Bravo -con recelo y preocupación pero con confianza en nuestras instituciones y credibilidad en sus representantes- pronosticamos que no se materializaría con las condiciones planteadas si la amenaza era tal como la describían aquellos sectores intransigentes con la instalación del “Humanitarian Assistance Project” (HAP) y, asimismo, conjeturamos que se seguiría adelante si realmente la situación estaba debidamente controlada por los organismos provinciales y nacionales.
En realidad, sin dejarnos empujar por los titulares y haciendo una lectura cruda y dura, es válido decir que por ahora
Y, si bien pasado casi un mes no se conocieron determinaciones oficiales de los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores que superen las manifestaciones periodísticas respecto al caso particular del “Centro de Emergencias y Atención de Desastres” del Aeropuerto Internacional de Resistencia, Chaco, es de prever que se trata de una cuestión de días. Por la espera de la resolución federal y de sus eventuales tensiones, la recapitulación de la saga del “'Comando Sur' en el #Chaco: Vamos cerrando…” fue postergada hasta hoy.
Y bien vale autojustificarnos, ya que no tuvimos una postura extravagante sino semejante a la de todos y todas y hacia los cuatro puntos cardinales: Tanto los smithianos gatos del norte como las trotskas liebres del sur se llamaron al insólito silencio estableciendo un cauto compás de espera. O un intrigante transportador de agazape.
Y la resolución es…
Interamerican Defense: ¿ID go home?
Hay que decirlo. Basta ver la saga de posteos para confirmar que desde acá siempre se sostuvo lo mismo, no obstante la intencional dispersión de enfoques considerados. Ya el 27 de marzo en “'Cocomamando Susur' en el #Chaco” se hubo formulado: “Con más dudas que certezas aunque con más confianza que temores, se terminaron dejando las conclusiones abiertas haciendo hincapié en las atribuciones de los gobiernos nacional y provinciales sobre esta temática y, más que nada, respecto al poder de fiscalización y las potestades de las legislaturas que corresponden a cada ámbito y situación.”
Y es grato y tranquilizador que ese aparente ser el camino. Aunque vale comentar que también pasó un mes sin respuestas desde que -por iniciativa del Bloque del Frente Grande- la Cámara de Diputados del Chaco solicitó por unanimidad al Poder Ejecutivo Provincial el Cese de Actividades del HAP Resistencia hasta que “informe sobre las obras en cuestión, relacionadas al ‘Centro de Emergencias donado con intenciones humanitarias’ por la Embajada de los EEUU o el Comando Sur.”
No obstante y a pesar de las dilaciones, es bueno sentirse protegido y que las grandes determinaciones pasen por todas las instancias que tengan injerencias sobre los asuntos definitorios de la construcción a futuro. Así funciona una democracia republicana y federal.
De los intereses y las proyecciones
A los diversos intereses se los fueron intentando elucidar a lo largo de la media docena de notas y continuaron reformulándose en este broche de resorte laxo que, tal vez, será reabierto si los pronósticos resultasen equivocados. O si la perspicacia a partir de la llaneza cuasi salvaje provinciana ameritara un futuro autobombo. Acaso, en esta evaluación, ¿no hay puntos que ningún analista metropolitano de la clase decente de fraque y levita no ha llegado a vincular ni tangencialmente ni a trazos?
Ha de ser que claustros y laboratorios estimulan confinadas perspectivas desde un punto fijo.
O ha de ser que a los básicos y supersticiosos cabecitas nos alumbra el lado oscuro de la luna.
¡Money!…
Insistimos -monotemática y casi obsesivamente- justificando que los primitivos provincianos estamos en la cortita, en la doméstica, en las cloacas y las redes de agua potable, en el pavimento y el alumbrado público, en el costo de la yerba mate y de la energía eléctrica,… pero a veces sufrimos raptus de intelectualidad metropolitana y también nos preocupan las vinculaciones con los poderes fácticos y las posibles amenazas a nuestra soberanía, ya sea desde lo geopolítico apuntando tanto a la logística en defensa militar como a la estrategia de preservación ambiental mediante la explotación sustentable y responsable de nuestros recursos naturales.
En esta coyuntura, por ejemplo, además del alivio generado por el rechazo oficial a la Junta Interamericana de Defensa efectuado por Ministerio de Defensa y Cancillería de la Nación Argentina y su eventual objeción al HAP acordado desde la Provincia del Chaco con la Embajada de los Estados Unidos, en tanto se aprecie que sería conducido casi excluyentemente por el Comando Sur, también nos provoca cierta preocupación saber qué sucederá con el otro convenio: el económico-industrial.
Y, como pocas cuestiones son azarosas, resulta pertinente compartir un par de conjeturas:
1) Evaluamos que, vistas las diferentes instancias suscitadas en todos los ámbitos durante las tratativas de implementación del HAP en el Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias, lo más probable es que se arribe a un consenso relativamente justo y, quizás, no tanto al liso y llano “ID go home”. Es decir, que el Centro HAP no sea operado excluyentemente por los agentes estadounidenses sino dando atribuciones, en el peor de los casos, en situación de igualdad con Seguridad, Salud, Infraestructura, Defensa Civil y otras áreas con jurisdicción federal y provincial.
Convengamos que el gobierno nacional tiene una profunda impronta peronista y, como tal -aunque pueda resultar decepcionante o hasta perturbador para algunos- organiza y conduce procesos sin prisa y sin pausa. No se dobla ni se quiebra, sin embargo tensiona en la medida admisible y no rompe a menos que resulte imperioso.
2) Especulamos que el Decreto de Necesidad y Urgencia para intervenir Repsol-YPF y manejar el 51% de las acciones y por ende las decisiones del Directorio, así como el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Soberanía Hidrocarburífera, tampoco fueron acontecimientos casuales. Y, probablemente, la determinación terminó de cristalizar tras la reciente entrevista entre Cristina Fernández de Kirchner y Barack Obama en la Cumbre de las Américas. Es decir, si Repsol disponía del 58% de las acciones y entre Nación y Provincias se tendrá por ahora y como mínimo el 51%, ese 7% vacante podría ser operado por la propia petrolera española, la Sinopec china, Petrobras, PdV S.A., Bridas, o, ¿por qué no?, Exxon u otra compañía de mayoría accionaria estadounidense. Esto, sin considerar el 25% del patrimonio de YPF que se halla en poder del Grupo Petersen y el 17% operado en valores bursátiles.
No obstante, por un lado abundan analistas vernáculos y cipayos comunicadores -en precisa sintonía con exsubsecretarios de Energía en épocas de desabastecimiento o entrega y con tendenciosos columnistas de “El País” de Madrid- para los que la recuperación del manejo fiscal de una empresa nacional cumpliendo con la jurisprudencia específica es una confiscación, y, el rescate de nuestros recursos naturales siguiendo Tratados previos resulta una transgresión a los Códigos internacionales que nos aísla del mundo.
Por otro lado, que en definitiva no es tan distante, tampoco faltan aliados al modelo que siguen cuestionando la política petrolera de Frondizi y, sin embargo, desde la simpleza provinciana estimamos que precisamente la estructura proyectada no será la retrógrada privatización parásita del menemato pero tampoco la ineficiente estatización boba de Illia. Un frondizismo con sintonía fina y metodi aggiornati a il nostro tempo, vero? Ci vediamo.
A esta altura, bien vale constar que -desde acá- tenemos motivos para confiar en el criterio de nuestros representantes, porque estamos convencidos de la profunda transformación socioeconómica del Chaco a partir del 2008 con la gestión de Jorge “Coqui” Capitanich. Y, de hecho, casi siempre coincidimos en las determinaciones oficiales. Pero también evaluamos constructivo cuestionar aquellas decisiones que estimamos confusas, si no incompatibles al modelo nacional y popular que conduce la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al signo dado a las gestiones por la amplia mayoría de los gobiernos de las naciones latinoamericanas. Y sobre esta polémica medida -que realmente deseamos sea sólo episódica- creemos que, más que con diferencias de matices, a veces parecen pintores que usan paletas distintas.
Referido a las proyecciones que nos preocupan, resulta oportuno aludir a la inversión de capitales transnacionales en la provincia.
Presumiendo que tal vez pueda resultar imprudente o hasta inexacto -sin considerar tan descabellado hacerlo-, vinculamos la prácticamente inexorable y pronta determinación federal respecto al HAP en Resistencia con eventuales y consecuentes desenlaces financieros articulados también en el Chaco. Pues, “business are business”.
Entre los archivos desclasificados por Wikileaks el 1º de septiembre del 2011, existe un cable de Earl Wayne -por entonces embajador de los Estados Unidos en Argentina- de fecha 9 de agosto de 2007, titulado: “Argentina: Chaco Senator Capitanich discussed national and provincial themes”, en el cual informaba a su gobierno que habían conversado acerca de la campaña electoral a la gobernación del Chaco, la falta de infraestructura en la provincia y otros asuntos. En aquella oportunidad, Jorge Capitanich lo hubo invitado a visitar el Chaco afirmando que, de ser elegido gobernador, le gustaría aumentar los lazos entre la provincia y los Estados Unidos. Además, se refirió a aumentar los intercambios culturales de estudiantes y profesores, al igual que los lazos comerciales y deportivos, e hizo hincapié en las intenciones de producir biocombustibles en la Provincia del Chaco.
Podrá darse mayor o menor crédito a los archivos de “Wikileaks”, si bien diversos asuntos revelados han tenido la constatación suficiente para brindar confianza en el trabajo de Julian Assange, el cual resultara tomado por Santiago O’Donnell para recopilar la información inherente a nuestro país en su libro “Argenleaks”.
De aumentar lazos y sobre biocombustibles, tal lo conversado en el 2007, se trata el establecimiento del HAP mediante la Embajada de EEUU, la USAID y el USSC y los acuerdos para la producción de bioetanol con “Forbes Energy”. Convengamos que, a un ritmo no demasiado vertiginoso, los pactos entre caballeros y gentlemen tienden a cumplirse.
Y podemos confirmar el posible vínculo en el propio Sitio Oficial
de la Dirección de Prensa y Difusión del Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco:
Biocombustibles: El biodiesel y el bioetanol son combustibles limpios que se están desarrollando intensamente en países con tecnología de punta. Actualmente existen en la Argentina 26 plantas productoras de biodiesel, básicamente derivado del aceite de soja, y otras tantas de bioetanol que proviene de la fermentación de azúcares de la materia orgánica vegetal, generalmente de caña de azúcar y remolacha, almidón de cereales o celulosa de biomasa.
Asimismo, como sus nombres lo indican, son usados en estado puro para motores a ignición por compresión, o diluyéndolos en gasoil y gasolina en proporciones que varían del 5 al 30% si encienden por chispa. Es decir, uno se aplica en motores diesel y otro, en nafteros. Lo destacable es que, además de obtenerse empleando fuentes renovables de energía, ambos reducen la emisión de dióxido de carbono por combustión hasta un 30 y un 90% respectivamente.
Por todo esto nuestra nueva preocupación. Una, la JID, la USAID y sus satélites, ¿ID go home? Otra, si se van, ¿no viene la “Forbes”? Y otra más, si se fuera la “Forbes”, ¿los chaqueños y las chaqueñas no seríamos capaces de estar a la altura de las circunstancias mediando los Programas de Estímulo implementados desde el Ministerio de Industria y los conocimientos tecnológicos del INTI y agoindustriales del INTA, entre los provechosos aportes a la producción con agregado de valor activados por otros organismos nacionales? Si así fuera, resultaría lamentable, aunque en realidad no hay motivos válidos para justificar la negativa pregunta final.
¿Por qué no los hay?
Por un lado, porque para el “Grupo Forbes: business are business” y, si Mr. Wayne hizo lobby, suponemos que habrá sido o será debidamente compensado por Mr. Forbes (Jr). O no.
Y, por otro lado, porque sin la presencia concreta de “Forbes Energy”, el actual Gobierno del Chaco ha demostrado competencias para superar por su cuenta la escasez de combustible del segundo semestre del año pasado, implementando la comercialización mayorista para garantizar abastecimiento permanente de stock y precios competitivos de mercado, encima, en convenio con naciones amigables como el efectuado con PdV S.A. y sin perjudicar la actividad privada.
Hacemos referencia a la nueva División Combustibles de SEChEEP (Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial) lanzada un par de semanas antes de la visita de Alexander Forbes y Roberto Fernández Saralegui a Resistencia y a unos días de la participación de Jorge Capitanich en la Cumbre Anual de la Cadena de Valor de Biocombustibles en Avellaneda (Santa Fe), oportunidad en que Julio De Vido -Ministro de Planificación Federal de la Nación- auguró que el norte argentino, y el Chaco en particular, tiene la oportunidad de convertirse en potencia en la producción de bioetanol. Por supuesto que, en esta línea, también merece destacarse el reciente Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo a la Legislatura provincial, brindando funciones a los estatales SEChEEP como empresa ejecutora y solicitando el aval parlamentario para financiar la exploración de hidrocarburos en el territorio chaqueño.
A propósito, no podemos dejar de considerar que el Gobierno del Chaco y la “Forbes” planificaron la instalación de las plantas agrícolas, de acopio y de producción en los Departamentos San Martín, Bermejo y 1º de Mayo al noreste de la provincia y limitados por los ríos Bermejo, Paraguay y Paraná, sucesivamente. Entonces, los chaqueños y las chaqueñas, ¿seremos capaces de desconocer las obras realizadas en el Puerto de Barranqueras para su óptima operatividad?, ¿o el balizamiento, la señalización y el dragado ejecutado en la Hidrovía Paraná-Paraguay para asegurar la navegabilidad de grandes embarcaciones? ¿Podemos tener semejante animosidad como para desdeñar el Puente Internacional Bermejo-Ñeembucú con el objeto de reforzar vínculos comunitarios y comerciales con la República del Paraguay?, ¿o la intimación oficial formulada a la CoReBe (Comisión Regional del Río Bermejo) para que activen proyectos viables en lugar de persistir con infinitos y costosos estudios que no se materializaron en obras durante medio siglo?…
A Jorge “Coqui” Capitanich, tal vez se le puedan dedicar muchas adjetivaciones -cada quien desde sus convicciones y/o sus intereses-, pero seguramente no puede decirse que es un inepto que no se hace cargo de gobernar la provincia ni que improvisa al compás de las contingencias. El resto es debatible por subjetivo y parcial, aunque más que de matices puede tratarse de glamorosos pinceles de cerda natural o de brochas gordas. Habrá a quienes les guste más a la izquierda o menos a la derecha, tales que esperen actitudes menos creyentes o más cínicas, los que prefieran menos obras o más timba, las que deseen brechas socioculturales más abiertas o menos cerradas. Y viceversa y todo lo contrario.
Habrá a quienes les desagrade Capitanich sin solución de continuidad y haga lo que hiciere.
Habrá a cuales les guste más el Coqui de antes y tales que prefieren más al Coqui ahora…
Pues, para todos y todas y todes, unas “Pequeñas aclaraciones”
Acaso, ¿alguien del movimiento nacional y popular puede cuestionar profundamente a Lula o a Dilma? ¿O la mandataria brasileña no se reunió hace unos días con Barack Obama en la Casa Blanca y luego no participó del Seminario “Brasil-USA: Alianza para el siglo XXI”? ¿Tratar asuntos de interés común con el Imperio del norte convierte automáticamente a los sureños en esclavos o cipayos? ¿Plantear condiciones de intercambio bilateral quita la posibilidad de objetar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?
Así que mis queridas compañeras y apreciados compañeros, me parece que es tiempo de levantar la copa aún antes de ganar el torneo. El subcontinente, el país y la provincia están en buenas manos, con vicios y aciertos que pueden enmendarse y potenciarse porque ¡tenemos Patria! Y hay decidida conducción sin las cavilaciones de los irresolutos que nada cambian. Es así nomás, el Peronismo es así. Así de simple y controversial, a la vez, son el Peronismo y este remate un tanto premeditadamente provocador.
Carim Antonio
Peche, en cierto sentido, no es tan Peche
Muchos chaqueños presumimos saber quien es
Carim Antonio Peche, en especial los saenzpeñenses que tenemos la chance de
conocerlo mejor. Pero va una breve descripción para quienes no lo registran,
dado que el abogado radical aliancista tampoco trasciende demasiado el ámbito
de la ciudad termal y los no tan numerosos sectores informados acerca de
candidaturas y desenvolvimientos en la legislatura de la provincia.
Carim Antonio es hijo del fallecido
odontólogo Carim Abdol Mohamed Peche y de la aficionada poetisa Lidia “Lipi” Martel,
además es hermano de la abogada Carina Lair y del odontólogo Luis Alberto, que
es el mayor de los tres y es dentista pero no se llama Carim ni Abdol ni Mohamed.
Carim Abdol Mohamed era un hombre agradable
de típicas costumbres sarracenas que se desempeñó como Director del Hospital
“Ramón Carrillo” del pueblo y, a pesar de su sangre mora legítima y no mora hispana por
ocupación, había cumplido una destacada actuación como Presidente del importante
club social y deportivo del Centro Democrático Español de la ciudad. Carim (Sr)
era uno de esos personajes simples y gentiles con los que resultaba grato
compartir una amistosa partida de barajas mechada con prolongadas tertulias
sobre política y actualidad con convicciones aunque sin fanatismos. Un turco pausado,
canchero, bonachón, bien provinciano y hábil esquivador de conflictos estériles.
Hacia 1983, don Carim Peche (Sr) fue electo
diputado nacional por la UCR del Chaco desde el Movimiento de Renovación y
Cambio ocupando el tercer lugar por la minoría, ya que en las internas
provinciales había triunfado el Movimiento de Afirmación Yrigoyenista que
conducía el bioquímico recordman de permanencia parlamentaria Luis Agustín León, sempiterno perdidoso a
la gobernación y consecuente negociador de su senaduría, por entonces mediante
elección indirecta colegiada. En aquella oportunidad, la candidatura del
exgobernador chaqueño Deolindo Felipe Bittel a la vicepresidencia había
aplacado la preambulatoria ola alfonsinista, quedando el Partido Justicialista arriba de la Unión
Cívica Radical 1,6% en las elecciones nacionales del Distrito Chaco y 1,1% en las provinciales.
Luego se fueron sucediendo acontecimientos que harían
revisar posturas a muchos radicales, si bien al otro lado no había agrupaciones de niños exploradores. Por acá, la
consagración en las urnas del coronel Ruiz Palacios -ex Subsecretario de
Interior 1976-81 y ex Interventor Federal de la Provincia 1981-83- en la
intendencia capitalina y la posterior asunción como Presidente de la Cámara de
Diputados de la Provincia al tiempo que su ex Ministro de Salud Pública del
gobierno de Facto y delfín, el médico -radical, claro- Rolando Tauguinas, asumía también
mediante el voto popular como Gobernador del Chaco en 1991. Y nacionalmente se produjo aquel
Pacto de Olivos que fisuró al alfonsinismo residual. Eran los '90.
Así resultó que para 1995, sin especulaciones
y por coincidencias de fondo, Carim Abdol Peche apoyó al peronista saenzpeñense
Florencio Tenev en su camino a la segunda gestión como gobernador, precisamente
cuando el MAY declinaba la hegemonía del radicalismo, por no sumarse
abiertamente al colaboracionismo con la gestión de Acción Chaqueña, como sí
hicieron los repúblicos y demócratas vernáculos renovadores del cambio. En
Primera Vuelta, la fórmula del PJ Tenev-Bracone (sí, Roberto Bracone o Elio
Roca, eran los '90) quedó muy cerca de obtener el 45% suficiente o los 10
puntos necesarios sobre la segunda fuerza superando el 40% tal lo establece la
Constitución Provincial que se había puesto en vigencia recientemente: 43,8 a
35,4% del binomio UCR Rozas-Pibernus con un rotundo fracaso de Ruiz Palacios
obteniendo apenas 20,2%. Pero como una mano lava a la otra que lava el tujes, en la Segunda Vuelta -así como los votos de los radicales y la colaboración de algunos peronistas traidores habían llevado a Tauguinas al sillón de
Gallardo en el ’91- el masivo apoyo de los filogolpistas puso a Ángel Rozas
como primer gobernador radical -de la UCR- de la provincia: 50,8 a 49,2%. De los 20 puntos
de Acción Chaqueña, tres cuartos fueron al embrión de la Alianza que al cabo de
unos años se reproduciría en la Nación.
Ya reseñada la actuación del padre de Carim
Antonio viene bien recordar que, por entonces, éste era Presidente del Centro
de Estudiantes por la Franja Morada en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, de la cual egresó
como abogado tras aprobar 18 materias
en quince años y -suspicacias aparte- superando 10 finales en dos turnos de
exámenes, según cuentan sus compañeros y compañeras en tiempos en los cuales la no bien
ponderada “Mamacita” estaba a cargo de la Secretaría de Alumnado de la Casa de Altos
Estudios de la ciudad de San Juan de Vera y Aragón de las Siete Corrientes.
Cuando Carim (Sr) empezó a trabajar
políticamente junto a Florencio “Poroto” Tenev, la resistencia familiar fue atroz. El
hijo mayor, Luis, trataba de convencerlo de que sería mejor que gozara la
jubileta de privilegio y se quedase en la casa. La menor, Carina, repetía el discurso
del hermano del medio, Carim (Jr), el cual era prácticamente extorsivo: “o se
alejaba del peronismo o perdía a hijos y nietos para siempre”. La democracia
hogareña y la tolerancia filial en su máximo índice, es decir, reducidas a la
enésima. Y Carim Abdol terminó colaborando subrepticiamente para evitar
conflictos familiares. Tal fue así, que solamente un reducido grupo de viejos
dirigentes peronistas saenzpeñenses y pocos seguidores radicales de su riñón lo acompañaron en la leve campañita proselitista de entonces.
Chismes de pueblo, de esos que ayudan a
conocer a los vecinos más íntimamente y permiten que los menos dejen invadir su
criterio por los medios de comunicación sin tamizarlos con la realidad o, al
menos, con los propios enfoques parciales y subjetivos. Y por todo lo anterior
dijimos que Carim Antonio Peche no es tan Peche.
Carim Antonio
Peche, más que Peche, es Estenssoro
Prendido de la ola rozista, hoy en flujo
laminar casi babeante, Carim (Jr) fue electo intendente de Presidencia Roque
Sáenz Peña desde la Alianza “Frente de Todos” (en realidad era de bastantes, ahora de muy pocos y jamás fue para todos) en 1999 y
reelecto en 2003. Así como el pinedense Ángel Rozas había dado la primera
victoria para el Poder Ejecutivo provincial a la UCR en 1995, en 2007 se
encargó de encabezar la fórmula acompañado por Carim Antonio Peche para ceder
los 12 años de hegemonía -o 16 si se cuenta el período del médico radical
Rolando Tauguinas consagrado con votos radicales y filogolpistas- perdiendo las
elecciones ante el binomio del Frente “Chaco Merece Más” constituido por Jorge Milton
Capitanich y Juan Carlos Bacileff Ivanoff, relegitimados categóricamente en
2011 con casi el 67% de los sufragios.
A todo esto, Carim Peche (Jr) se tomó dos
años sabáticos en los cuales iba de visita al estudio jurídico que comparte con
su compadre Ricardo Sánchez -diputado provincial sin interrupciones desde 2003
y Presidente del Bloque del Partido Justicialista desde 2007- para hacerle
compañía en la legislatura luego de las elecciones de medio término en 2009. Es que una
litoraleña franja morada los une. Además de ser saenzpeñenses, socios y
compadres, Carim Antonio Peche también preside un Bloque en la Cámara de
Diputados del Chaco: el de la Alianza “Frente de Todos”. Si esta no es convivencia, ¿la convivencia dónde está?
Bien vale aclarar que actualmente la otrora
amplia y poderosa Alianza se halla prácticamente reducida a la UCR y con reservas dado que, del resto de
partidos integrantes, el PS ya no tiene legisladores lo mismo que el ARI -que
permaneció siempre ligado electoralmente a excepción de la frustrada aventura
solitaria del 2007-, Bases y Principios armó bloque unipersonal al igual que el
radical Nuevo Espacio de Participación, aunque este sumado al Frente “Chaco
Merece Más” de manera análoga al PI que -a pesar de su pertenencia desde el ´95
hasta el año pasado- nunca tuvo diputados provinciales. Vaya a modo descriptivo
de la diáspora generada en el Pacto del radicalismo chaqueño hoy sumido en
plena lucha quiosquera entre el rozismo remanente, el anémico nikischmo, la
Liga de media docena de intendentes y otros sectores, con más aspiraciones de permanencia
personalista que diferencias prácticas e ideológicas.
El año pasado, Carim (Jr) pretendió la
intendencia de Presidencia Roque Sáenz Peña por tercera vez, consciente de que
la diputación lo aislaba perdiendo presencia en la comunidad y poder en las
filas radicales, con la ilusión de rearmarse para aspirar a convertirse en el
heredero de Rozas, ya en franca retirada con base en la vieja obsecuencia
trastocada en repudio popular ante turbias ollas destapadas. Pero el delfín de
sus anteriores gestiones como Presidente del Concejo Municipal y sucesor en
2007, Gerardo Cipolini, lo invitó a competir en elecciones internas para
definir candidaturas. Entonces, considerando que no había modo de imponerse, Carim (Jr) cejó aspiraciones incorporando algunos postulantes de sus filas a las concejalías para
continuar desempeñándose en la Cámara de Diputados de la Provincia.
En cuanto a la función legislativa de Carim
Antonio Peche, además de cumplir la misión de trabar todas y cada una de las
disposiciones del oficialismo a cómo de lugar, tal la despreciable metodología
de la fallida pitonisa comprovinciana, bastan verse las recientes declaraciones
respecto a la recuperación del manejo estatal de YPF para describir sus
convicciones.
En realidad, las semejanzas pasan
por la sistematización de objeciones, aunque las del diputado Peche resulten
burdas y sacadas del Boletín radial que resume editoriales de ciertos diarios españoles
y sus filiales locales partenaires de ping-pong. Si hasta confunde la presunta inversión
necesaria sin aclarar períodos, con el valor de la empresa en el mercado
bursátil y con lo demandado anualmente por el shale gas sólo en Mendoza. Y
bueno, da vergüenza payuca ajena, pero hay que reconocer que Carim (Jr) es de
cabotaje, de cabotaje absurdamente en Iberia encima.
Y, por supuesto, un innegable
radical: gataflorismo al palo. Que sí pero no, que apoyo pero parcialmente, que
había que hacerlo pero qué dirán los señores piratas, que no hay seguridad
jurídica pero ni miro pliegos y legislaciones, que apoyaron en el ’92 pero ni
idea del ’98 y ’99…
Carim Peche (Jr), un exponente radical
de los que hacen la plancha para que nada cambie, cavilando entre la opinión de
la clase media urbana que los votaba y los intereses de la “comunidad
internacional”, por no decir del sojuzgador poder fáctico mundial. Al menos, la
conservadora carriotera algún fundamento le pone. Es radical por contagio, pero
no tanto.
Si Mauricio Macri -el inepto repetidor de columnas de opinión de la prensa cipaya- se enterase de las coincidencias estructurales de posiciones con un abanico de referentes de la UDeSo (Unión Democrática Sobreviviente) de los lugares más diversos, seguramente se ilusionaría con armar algo que lo impulse a trascender del devolvedor vecinalismo portuario. Pero es poco probable que se entere, ya que el niño habituado a vivir de Franco nuevamente se está yendo a descansar a Europa.
Y Peche más que
Peche es Estenssoro que sí es Estenssoro
María Eugenia es hija del ingeniero
José Alberto Estenssoro y de Nancy Lavadenz.
Por la rama paterna es sobrina
nieta de Ángel Víctor Paz Estenssoro, fundador del MNR y ocho veces candidato a
la presidencia boliviana, consagrado en cuatro oportunidades -tras estar
exiliado en la Argentina acogido por el primer gobierno del general Perón- de
las que en una fue derrocado (1964), y, en la última (1985-89) dio un giro
ideológico de 180º aplicando fuertes ajustes y medidas neoliberales enfrentadas
a la revolución del '52 y la fuerte impronta de estatización encarada entonces.
Por la rama materna es bisnieta
de Luis Lavadenz Reyes, quien fue pionero en el hallazgo de petróleo en su país
y cuyo hijo, Jorge, estuvo entre los fundadores de los Yacimientos Petrolíferos
Fiscales de Bolivia. Además, a partir de esta rama genealógica es sobrina del
dictador (1971-78) en pleno “Plan Cóndor”, Hugo Banzer Suárez, que luego resultó presidente democrático (1997-2001). También en el Alto
Perú eran los ’90.
En 1962, la niña paceña se radicó en la Argentina con apenas cuatro años, cuando la empresa de su padre realizaba exploraciones concesionada por la política petrolera de Frondizi que obtuvo el autoabastecimiento con superávit de producción. Al poco tiempo, Pepe advirtió que la retrógrada reversa puesta por el condicionado presidente Arturo Illia volvería a generar la debacle de la extracción de gas y petróleo y la producción de derivados combustibles.
José Alberto Estenssoro fue nombrado presidente de YPF apenas iniciado el primer mandato de Carlos Saúl Me#em, cargo en el que se desempeñó hasta su muerte en un extraño accidente aéreo en 1995. Fue durante ese período que se llevaron a cabo los procesos de privatización de la entonces empresa fiscal que culminaron con la incorporación de Repsol en 1998 y la pérdida de la “Acción de Oro” estatal al año siguiente. Por ello puede decirse, sin temor al ridículo ni a la correcta incorrección política, que los elogios de la Presidenta de la Nación al “Modelo Estenssoro” -anunciando el Proyecto de Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la intervención de Repsol para expropiar acciones a efectos de obtener la mayoría estatal del patrimonio y el manejo del Directorio- tuvo más de muñequeo para un amplio consenso que de sesudez crítica y verba de objetivos.
María Eugenia Estenssoro Lavadenz
tiene una polifacética raigambre omnipresente en el establishment boliviano del
siglo XX. En la “Historia personal” de su página web oficial confesó: “En la
historia de mi familia han convivido y combatido entre sí nacionalistas,
liberales y militares… Crecí en San Isidro y me eduqué en el colegio Northlands
y en una familia liberal en lo económico y conservadora en lo político”...
La periodista devenida en
oenegeísta y luego -hacia 1997 y de la noche a la mañana- en candidata a
diputada nacional por la CABA desde “Acción por la República”. Sí, el germen
partidario de Domingo Felipe Cavallo. En 2003 achicó aspiraciones y asumió como
legisladora de la Ciudad por “Unión para Recrear Buenos Aires”, alianza surgida
entre la ciclotímica Patricia Bullrich y el liberal radical Ricardo López
Murphy. En el 2007, Estenssoro resultó electa senadora nacional por la
Coalición Cívica con mandato hasta diciembre del 2013.
Es decir, con referentes que
fueron desde Cavallo y López Murphy a Patricia Bullrich y Carrió, no era
necesario aclarar aquello de la familia (neo)liberal en lo económico y
conservadora en lo político…
Pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel
-
[image: Ramon Osvaldo Villarroel]
*El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur expresa su profundo pesar por el ...
LAS FRASES DEL MES
-
*1. *"Un presidente no puede designar jueces de la Corte por decreto y sin
acuerdo del Senado, a menos que me designe a mí. (*Manuel García Mansilla*)
*2...
Ranking Marzo de Delta 80
-
Aquí estamos para presentar y dar a conocer los temas que componen el
tercer ranking mensual de este año 2025. Desde hoy Vanesa Fontán y junto
Fabián Sol...
UN 24 PARA RECUPERAR LA DIGNIDAD PERDIDA
-
Este 24 de Marzo nos convoca como siempre a recordar desde el sentimiento y
la razón el golpe en que las Fuerzas Armadas llamadas por el poder
económ...
El Salón Felipe Vallese de la CGT
-
Puede haber sido en el año 1967, antes de la creación de la CGT de los
Argentinos, que fue en marzo de 1968. Yo tenía veinte años y era un
estudiante de...
Más unido está el país peor el desastre que viene.
-
Es así, nunca tuvimos este grado de *unidad nacional*, es comparable a las
mejores épocas del Sultán Riojano, para los jovencitos o los boludos que no
s...
Jueces en comisión: usted se encuentra aquí
-
JUECES EN COMISION
Allá por noviembre (cuando era un mundo "posible") argumentábamos a
propósito de (*en contra de*) la designación de jueces en comisión...
-
*RESPUESTA DE MILEI A LA CARTA DE CRISTINA*
06/09/2024
El 6 de septiembre de 2014 el presidente Javier Milei dio un discurso en el
Instituto Argentino ...
La bomba de Rovelli
-
"Trabajé de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 en el Canal Extra de la
Ciudad de Buenos Aires, hacía la columna de economía los días martes y
jueves. ...
COMO ESTAMOS Y HACIA DONDE VAMOS 08-11-2023
-
Hoy es irrefutable la pesada herencia que recibió Alberto Fernández. Los
vencimientos totales en moneda extranjera que debía enfrentar su Gobierno
as...
De la cumbre del clima y del tiempo perdido
-
Publicado en eldiario.es La última cumbre del clima (COP28) acaba de
finalizar con otro acuerdo celebrado entre aplausos y abrazos. Las
expectativas prev...
Chocolate Chia Seed Pudding
-
This very simple and extremely delicious recipe uses chia seeds, cocoa
powder, hazelnut-flavored instant coffee powder, and milk to make a
pudding. #dess...
Macrismo: El más grande desfalco del siglo
-
Para quienes no terminan de convencerse de la INDUDABLE EXISTENCIA DEL
LAWFARE, el diseño del mismo a cargo del Departamento de Estado yanky,
presenta u...
-
Medvédev: Polonia desaparecería del mapa en caso de guerra entre Rusia y la
OTAN
Publicado en RT: 14 abr 2023
El expresidente ruso respondió a los com...
El que quema libros, quemará personas
-
El que quema libros, quemará personas
Sandra Russo
Por Sandra Russo
3 de septiembre de 2022 - 01:10
El atentado a Cristina es la prueba fehaciente de...
El Frente de Todos y Juntos necesitan más votos
-
Tanto los ganadores como los perdedores de las primarias en la provincia de
Buenos Aires, tienen el desafío de sumar votos en las generales. Diego
Santi...
Welcome to your site [1]
-
This is a Textpattern article excerpt. Article excerpts are optional and
can be used effectively to summarize an article’s content, for example with
Text...
true blue casino free chip 2020
-
There are some fantastic matchdown payment bonus supplies at true blue
casino free chip 2020 https://trueblue-deposit.com.au this month. Halloween
is actua...
Apretadores de El Litoral S.A.
-
Leemos un desinteresado párrafo:
Está clarito que ganó *Cocivial S.A*., nos explica el diario de Nahuel
Caputto, a pesar de estar casi 12 millones por e...
EVITA CUMPLE 102 AÑOS
-
Hoy más que nunca te necesitamos.
Hoy, tu pasión, tu energía, tu bronca, son el combustible necesario para no
morirnos con el frío neoliberal que nos...
¡¡¡Hasta la Victoria siempre Juancito Cofone!!!!
-
Juan Enrique Cofone Hemos perdido un compañero de militancia, amigo y
ocasional colaborador de este blog. Juan Enrique Cofone falleció ayer en
Tres Arroy...
Victorine Meurent Una ramera en el Louvre.
-
*Victorine Meurent * *Una ramera en el Louvre.*
[image: Victorine Meurent Una ramera en el Louvre.]
* ¿Quién era?* Una joven francesa, hija de una modest...
Bolivia: el MAS se institucionaliza
-
En La Nación Trabajadora escribimos al respecto:
*«Tres ejes para interpretar el escenario preelectoral boliviano, tras las
definición de Luis Arce y David...
Arrancó el año en La Matanza
-
*Fernando Espinoza: “Se entregarán de manera universal y con inversión
municipal los útiles en el comienzo de clases para que todos nuestros
chicos tengan...
ChocloDólar.
-
Al ritual de comerse un choclo crujiente en la playa lo ensombreció la
inflación. Hoy, quienes venden esta típica verdura en los balnearios de
Pinamar, la ...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Wisata Pangalengan Bandung Selatan
-
Daerah Bandung Selatan mempunyai dua area wisata mutlak yang telah populer
yakni wilayah kecamatan Ciwidey serta kecamatan Pangalengan. Apabila kamu
selagi...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Nuevos aires se avecinan
-
Comienza a surgir la esperanza, en cada uno de nosotros, los argentinos.
Aún se ven nubes cargadas de negrura, pero ya se atisba en el horizonte,
el cielo...
La insidiosa tarea destructiva del neoliberalismo
-
Al neoliberalismo especialmente en el gobierno del estado se lo sufre,
aquí, allí y en todas partes. No es necesario salirse un poco de la
vorágine cotid...
PASO al futuro.
-
Axel Kicillof, Cristina Fernández, Alberto Fernández y Verónica Magario.
PASO al futuro.
*Llegaron las PASO. *
El Domingo 11 de Agosto se desarrollaron ...
Sordos Ruidos . Política, ciencia y tecnología.
-
5000 es el número.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos
reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sob...
LA CAÍDA
-
*E*n 2004 el director alemán Oliver Hirschbiegel llevó al cine una catarsis
nacional. La película La Caída (Der Untergang) retrató de manera nunca
antes ...
Hombre de la esquina rosada
-
A Enrique Amorim A mi, tan luego, hablarme del finado Francisco
Real. Yo lo conocí, y eso que éstos no eran sus barrios porque el sabía
tallar más...
El Movimiento o "La Guerra Total" (1)
-
*"Todo es caos bajo las estrellas, *
*la situación es inmejorable"*
Parece que Trump, Bannon, Bolsonaro y otros quieren exportar su experiencia
cualunqui...
"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15
-
*Capítulos anteriores: **click aquí**.*
Tercera parte: San José, Costa Rica.
*Capítulo 1*5
Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su f...
Ellos dicen mierda. El sofisma de la cloaca
-
*Ellos dicen mierda. El sofisma de la cloaca*
¿Cuál es la razón de que la alusión a las *cloacas*, pretenda ser una
prueba de una buena gestión? Mas allá d...
hard time
-
hace mucho que no posteo en este blog, le tengo demasiado respeto para
bloguear (a sabiendas) gilada. Son tiempos duros porque uno puede palpar el
desalien...
Hay una elección que ganar. Ganemosla.
-
Hay que entender que no alcanza con la voluntad para ganar una elección. No
alcanza con la razón y no alcanza con los esfuerzos individuales y
colectivos...
-
JUSTICIA A LA CARTA
No hay juez o fiscal que no arguya que están saturados de causas, para
justificar las añosas demoras en resolver los litigios en tr...
Caso Nisman: La victoria de la verdad
-
Con el pronunciamiento público de la AMIA se derrumba definitivamente la
mayor operación de inteligencia política y mediática contra la ex
president...
Nos vacunaron
-
El proyecto del diputado tucumano Pablo Yedlin, médico pediatra y
neonatólogo, que fue aprobado por los senadores sobre tablas y por
unanimidad hace un...
LA ENCRUCIJADA DE MACRI
-
Si Macri decide por un tipo de cambio fijo o peor quiere ir al dólar como
moneda de uso corriente; se complicaría con los exportadores; y si sigue
devalua...
UNA GRAN INJUSTICIA CONTRA AMADO
-
HOY MAS QUE NUNCA, sigo bancando a BOUDOU. Esto hay que decirlo, para
empezar. Llegó el día que tanto anticiparon todos los medios y las más de
350 tapas d...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Asombros
-
por Mario Rivas una amiga que vive lejos ha llegado a pasar las fiestas y
me cuenta que no puede creer en lo que se han convertido muchos cordobeses
me...
La vuelta...
-
En muchos sentidos, ha vuelto el 2001. Un congreso ciego a las necesidades
del pueblo. Aprietes a gobernadores porque no llegan a cubrir cuentas. El
FMI, i...
Viejas dudas sobre la imparcialidad de Bonadio
-
Tres jueces de la Cámara del Crimen, actuando como conjueces en la Sala I
de la Cámara Federal, expulsaron de esa investigación al juez federal
Claudio B...
Diagnóstico y Cambio son el nombre del Futuro
-
*Por Pier Donpieron**
A pesar de que el kirchnerismo dejó el gobierno nacional hace casi 2 años,
su derrota permanece presente en el imaginario colectiv...
El anillo de los usuarios pasivos de Internet
-
Es frecuente escuchar frases del tipo “Yo no uso internet, ni se prender la
computadora” o “si me quiero informar leo el diario, prendo la radio, leo
libro...
Esperar
-
El hombre viejo se levantó con dificultad y le dijo nervioso a la mujer
vieja a su lado que ya no quería seguir esperando.
—Un rato más, viejo —dijo la muj...
REACCIONES QUÍMICAS*
-
**Se advierte al público que este posteo es obra de un incurable partidario
del modernidad.*
La historia argentina es una sucesión interminable de reacc...
Cuánta mina que tengo...
-
*Hablemos de minas*
Audio de la entrevista a 68 y contando en Radio AM 1190 el día 4 de Enero
de 2010. Para recordar y seguir aprendiendo.
Y también, para ...
PYMES, ¿una solución o más problemas?
-
*La legislación de promoción de PYMES, ¿una solución o más problemas?*
La flamante Ley 27264 que el gobierno nacional levanta como una gran
bandera de a...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Incomunicaciones muy normales
-
Ana conoció a Martín en la cola del banco. A Ana se le cayó la carpeta,
Martín la levantó, y al levantarla, desparramó todos sus papeles.
Juntándolos, se ...
La última sobre Lucas Carrasco
-
Lucas Carrasco fue una estrella del mundo bloguero, que salió a la fama en
2008 cuando empezó el conflicto con "El campo". Tuvo momentos de mucho
brillo, y...
Abismo eterno
-
Comenzó el 2017 con todos los problemas del 2016 sumados a las vacaciones
del Gabinete del Presidente Mauricio Macri, que por supuesto, sigue de
vacacion...
Selección de frases del General del Cronista
-
– “Al amigo todo, al enemigo ni justicia” – “No es que nosotros seamos
tan buenos, sino que los demás son peores”- – “Sensibilidad e imaginación
es bas...
Lo que sube y lo que baja
-
*¿Que bajó durante estos 10 meses de gobierno macrista?*
El poder adquisitivo del salario, asignaciones y jubilaciones; el
porcentaje de la participaci...
¿Quién ganaría hoy las legislativas?
-
.
.
En una nueva encuesta de la Consultora Dicen, que dirige Hilario Moreno,
conocida en las últimas horas,
Se afirma que si se realizarán hoy las eleccio...
FAKE
-
El tipo va a la ONU y lee en un teleprompter transparente un discurso
vacío, que ni siente ni comparte (simulacro de demócrata)
Se baja y le da un beso a ...
Cuarto Documento para las Jornadas Institucionales
-
*Documento 4:*
*La inclusión educativa en clave Pedagógica*
Puede descargar el documento mediante el siguiente enlace:
--> Documento 4 Inclusion Educati...
El Madrazo
-
Por Luis Bruschtein Fue más que rebeldía. Y no fue nada alocado. Al negarse
a concurrir al juzgado, que es un hecho judicial, Hebe de Bonafini lo
desconoci...
Hasta la Victoria Siempre!
-
Feliz domingo para todos y todas! Qué programa aquel con Silvio Soldán! Una
vez gané con "las vocales que no están" con mi compañero Miguel (Mike para
los ...
#ViolenciaDeGénero, mucho por repensar
-
Es muy impresionante lo que pasa con la sociedad y la #ViolenciaDeGénero.
No soy una estudiosa del tema, no lo abordo desde ese lugar. Lo abordo
desde mi e...
El hombre que le “donó” 100 pesos a Macri…
-
(Misteriosamente, había desaparecido del blog. pero estaba en caché) El
hombre que le “donó” 100 pesos a Macri. Publicado el 30 mayo, 2016 por
PerraInt “Al...
ATENCIÓN PORTEÑO ¿TE DAS CUENTA O NO TE DAS CUENTA?
-
¿Entendés que el tipo que te aumentó el 740% el ABL entre el 2008 y el
2015, o sea Grindetti, ministro de Hacienda de Macri en la CABA, estaba en
ese momen...
Un congreso estratégico
-
Por Darío Machado Rodríguez No hay duda acerca de la complejidad de los
tiempos que estamos viviendo y de la necesidad, hoy más que nunca de
expandir el pe...
El museo de los corazones rotos
-
Por Florencia Benson.- En un mundo donde lo digital viene a poner en
cuestión, ¿en jaque?, asuntos tan variados como el amor, las relaciones, la
identidad...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Total normalidad para medir
-
Es todo más normal de lo que parece.
- "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete
impositivo. Nuestros legisladores v...
Cazadores de Zonceras-Radio
-
SINTONIZA FM Riachuelo 100.9
o en www.fmriachuelo.com.ar o en www.cazadoresdezonceras.com.ar
y te vas a encontrar con:
La comunicación Popular construye or...
Castillos de naipes
-
*El logro más importante de mi gobierno fue Tony Blair.*
Margaret Thatcher,
cuadro del partido del orden británico, 2002.
En el plano macroeconómico, e...
HABLEMOS UN POQUITO DE SOBERBIA
-
Y antes que nada una aclaración: para el lector de este blog no es una
novedad que desde hace varios años vengo criticando la soberbia sectaria en
que d...
¿Qué es un buen vino?
-
Originalmente publicado en carolsomm:
? No olvides nunca que el gusto es absolutamente personal. Por lo tanto,
antes que nada, un buen vino es aquel que te...
¿Qué es un buen vino?
-
Originalmente publicado en carolsomm:
? No olvides nunca que el gusto es absolutamente personal. Por lo tanto,
antes que nada, un buen vino es aquel que te...
DE ESO NO SE LEE
-
DE ESO NO SE LEE
Por Diego Martínez
El Gobierno eliminó de la web más de diez mil investigaciones realizadas
por la agencia del Ministerio de Justicia....
Maldito cabeza de toronja
-
Publicado por Alejandro Ermoloff en Facebook: A VER SI TE ENTRA ESTO,
CABEZA DE TORONJA Voy a hacer un ejercicio matemático muy simple. Vamos a
comparar el...
Darío Sztajnszrajber : Fin de año
-
“Me desperté de pronto en medio de mi sueño, pero solo para tomar
conciencia de que estaba soñando, y que necesitaba seguir soñando para no
morir…” Nietzsc...
EL SALARIO: UN COSTO LABORAL MAS
-
Ayer el futuro Ministro de Trabajo dijo, en C5N: Que las paritarias tienen
que ser por productividad! Sabemos que significa eso?
1) Que la negociación del ...
El mercado ya eligió...
-
La acción de la empresa de Nicolas Caputo, socio, asesor y amigo de
Mauricio Macri, ha tenido en el último mes una revalorización de 366%
pasando de $6,7...
Embriaguez guerrera
-
*Francia ha respondido a los atentados del viernes pasado con nuevos
bombardeos en los territorios ocupados por el Estado Islámico en Siria y
con el refuer...
Memoria y futuro de un tachero
-
-Ya bajó la espuma, el griterío se apagó, ahora estás solo vos, nadie más
que vos. Estamos en veda, no le podés echar la culpa a nadie de la decisión
que...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
Balance de dos años de Open Data en Estados Unidos
-
El el 2013, la admnistración del Presidente de Estados Unidos Barack Obama
firmó la iniciativa de Open Data, con el fin de compartir con los
ciudadanos inf...
La inviabilidad macrista
-
La semana que culmina no fue pródiga en novedades. O tal vez sí. Todo
depende del cristal con que se mire, suele decirse y con razón. Este
encabezamiento ...
Después de Asia
-
Como no encontraba la solución para poder ingresar nuevamente en este blog
(serios problemas cuando olvidas algun dato que pusiste) creé otro donde
pueden ...
No Men Beyond This Point (2015) Hoge kwaliteit
-
Full Movie No Men Beyond This Point Movie Streaming. Download No Men Beyond
This Point For Free with duration 80 Min and broadcast on 2015-01-27 with
MPAA ...
La realidad es superior a los sueños
-
Publicado en Descubriendo los tesoros:
Dice la real academia que:
Sobreactuar.
1. tr. Dicho de un actor o de una actriz: Exagerar el tono o actitud del
pe...
Mich y la genealogía de los planes Procrear
-
Luego del *ballotage* en la gran city porteña, hemos asistido a un *giro
discursivo* de parte de la oposición –en especial del nuevo makri–,
provocando e...
Cream Pemutih Wajah Latansa
-
Cream Latansa Skin Care
Cream Latansa Skin Care merupakan salah satu produk pemutih wajah dengan
racikan bahan-bahan aman dan alami dan sangat cocok digunak...
Progresar, una alegría envidiosa
-
Prometí que les contaría un poco, a través de mi experiencia, cómo era
estudiar en la universidad en los 90, en este mismísimo y querido país.
Resulta qu...
NOS MUDAMOS A NUESTRA RED FEDERAL!!!
-
Ahora nos podes seguir en nuestra Agencia de Noticias Celeste y Blanca del
interior: RED FEDERAL haciendo Clik
aqui: http://redfederalpopular.com.ar/hoy/
AMIA y la denuncia del fiscal Nisman
-
[image: 1149317_593181977413008_1470690209_o]
Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en
certeza. El suicidio (que estoy con...
-
“La UCR se encuentra ante la oportunidad de volver a tener un papel
condicionante y de abandonar la nimia supervivencia que caracterizó su
andar reciente. ...
Aprendiendo a titular como exige el jefe
-
A veces pienso que la impunidad de esta gente les está quemando el coco,
porque hay cosas que resultan ya tan evidentes, que sólo necesi...
Los conservadores vuelven a Canadá
-
Josh Barro nos cuenta en un reciente artículo publicado en The New York
Times que los conservadores están vendiendo otra vez a Canadá como un
modelo a segu...
ARGENTINA VERSUS SUIZA
-
Nuestro próximo rival en el Mundial es la selección de Suiza. Si bien
pueden estar algo agrandados por haber superado la primera serie
clasificatoria, no ...
Perdón.
-
Perdón, no tengo nada nuevo que decir. Es más de lo mismo. Y no me gusta
escribir sobre esto, pero entiendan. Es junio y no me sale hablar de otra
cosa, pe...
Los desestabilizadores, esos devoradores de pobres
-
“Hay que salir a pelear, hay que salir a luchar,
hay que volver a encontrar todas las cosas divinas,
defender el lugar”
*Salir al sol* (Fito Páez)
Las mala...
La porción negra
-
Lo que vos hacés es partir la torta en dos mitades y pintar una mitad de
negro. A todo el universo de esa mitad lo reducís al peor de todos. No, no
al peor...
Announcement: El trust eléctrico
-
“Desgraciadamente, la población de buenos Aires sabe perfectamente, que en
materia de servicios públicos no es la Municipalidad la que manda, sino el
trust...
Acontecimientos del 26 de noviembre
-
*26 de noviembre “Día del Químico”*
*26 de noviembre “Dia de Nuestra Señora de Guadalupe”*
1569 Francisco de Toledo asume el gobierno del ...
Mirá que distintos somos
-
Ayer, 17 de octubre, teníamos una caricatura de Nestor con la imagen de
Clarín y la leyenda: "Que te Pasha Clarín, estas nervioso?"
Pasa frente nuestro un s...
-
*EL PRECIO DEL PROGRESO*
*por Boaventura de Sousa Santos.*
*Con la elección de la presidenta Dilma Roussef, Brasil quiso acelerar el
paso para convertir...
Contienda Electoral 2013
-
La última elección presidencial arrojó una diferencia de 37 puntos con la
candidatura de Hermes Binner (FAP), la más votada entre los frentes
electorales n...
Verbitsky, Lanata y Wikipedia (en Página/12)
-
Lanata, en Clarín, se equivocó en su referencia indirecta a un trabajo mío.
Debí aclararle esto: (Artículo del día 23 fue publicado por
Página/12, el 24 d...
PORQUE SOMOS FAMILIA
-
Me da por pensarlo como un tío bueno que vivía lejos, no tan lejos después
de todo, ya que cada tanto se daba una vueltita por casa. No tan lejos
porque ...
LAURA ALONSO, VINCULADA A LOS FONDOS BUITRE!!!
-
*Una curiosidad:*
La diputada Laura Alonso y otros dirigentes del PRO cuando propusieron
reunir fondos a través de un fideicomiso y satisfacer las exige...
Programa del 21 de diciembre
-
Darío Sztajnszrajber y Eduardo López: Analizamos la violencia en la
sociedad norteamericana a partir de la reciente masacre en Connecticut.
Debate sobre in...
Palo Bobo
-
¿Qué pasó con la Huerta? ¿Otra vez entraron los chanchos? No, esta vez
entraron las cabras. Cuando Elma y Pedro se fueron al Pueblo, se ve que el
maestro o...
Plaza
-
Esquina del bar La Victoria, un poco después de las ocho de la noche del
8N. Unas cuantas personas de distinta edad con camisetas blancas, un camión
con un...
TOMA LA VOZ 5
-
Aquí una nueva edición de "Toma la voz" el programa de radio de los
militantes de Kolina Comuna 8
<object id="player1561240" width="240" height="133"
typ...
30 DÉCIMAS PAL' 8N
-
*30 DÉCIMAS PAL' 8N*
Se canta con sentimiento
cuando se canta milonga
pero digo al que rezonga:
yo canto con argumento.
Porque lo pide el momento
me planto...
Lista de Ciber K molestos de Taringa
-
Tengo muchas cosas que decir y escribir. Reconozco que hace tiempo no lo
hago y no debería ser asi aunque estoy muy ocupado y me falta espacio
mental para...
Delito y transferencias de ingresos
-
Sí, hay impacto, gente pestrigiosa de Colombia al menos dice eso, según se
lee en el blog Foco Económico.
El post: Un Efecto Inesperado de las Transferen...
Tendencia a la protesta.
-
¿Cansado de que los mugrosos medios oficialistas hablen de su clase social
por los trajes que usa? ¿Indignada porque se fijan más en sus joyas y sus
cart...
CICCONE CALCOGRÁFICA...
-
*CICCONE: “(...) Nació de una sociedad entre dos familias, Lima y Ciccone,
pero tras la muerte del titular de las acciones por la primera apareció un
mis...
I'll be back (?)
-
*Cuando el Diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.*
* No se me ocurria ninguna frase que sirviera para lo que en
realidad quería decir. Así q...
Curiosidades griegas (desde Atenas)
-
La convulsionada Grecia tiene particularidades que llaman la atención.
Muchas tienen que ver con la política, otras con la vida cotidiana.
Simplemente algu...
-
*Generadores de precios*
*Los oligopolios y monopolios son concentraciones en este caso de productos
en manos de pocas empresas. Esto genera que los precio...
El Albatros
-
Por divertirse, a veces, suelen los marineros
Cazar a los albatros, aves de envergadura,
Que siguen, en su rumbo indolentes viajeros,
Al barco que se mece so...
Hechos Colectivos
-
Hechos. Un pibe con su bici pispea y pasa, La señora con el changuito la
esquiva y pasa. La pareja en el auto duda y pasa. La señora se baja del
auto y l...
Todo es de plástico!?!
-
Va jueguito de palabras de esos que me gustan tanto.
El pastor que bendijo la boda de Luisana Lopilato y Michael Bubble dijo que Luisana
se casó virgen. En ...
Si de estar despiertos se trata...
-
"Despertar" al ciudadano "dormido", mediante la realización de charlas, es
la finalidad primera de Comunidad proyecto Buenos Aires. La "unidad común"
es el...