Lanata con filtro: Dos muertes, dos dislates



"Sanata sin filtro" en Radio "Buitre": Muertes de Videla y de Kirchner


Parte 1




Parte 2




Parte 3

(A subir en la víspera)


Necrológicas de "Clarín" y "La Nación": (Camps), Peralta Ramos, Massera, Lacroze de Fortabat, Martínez de Hoz, Videla,...





Ramón Juan Alberto Camps: 10 de diciembre de 1927 - 20 de marzo de 1994


Este artículo fue publicado  17 años  después en "Tiempo Argentino".  En "Clarín" y "La Nación" no hubo notas póstumas.
Para su línea editorial, el carnicero ocupaba un "puesto menor".  Era apenas un policía bonaerense sin linaje  que operó como
sicario de los delegados del poder financiero nacional en subordinada complicidad del transnacional, acabada la Guerra Fría.



Patricio Peralta Ramos: 10 de junio de 1932 - 14 de septiembre de 2010




Emilio Eduardo Massera: 19 de octubre de 1925 - 8 de noviembre de 2010




Amalia Lacroze de Fortabat: 15 de agosto de 1921 - 18 de febrero de 2012




José Alfredo Martínez de Hoz: 13 de agosto de 1925 - 16 de marzo de 2013


Es más que descriptivo observar las firmas de los avisos fúnebres: Familiares, contadas amistades de la alta alcurnia, tristemente célebres
empresarios y periodistas, representantes de esas entidades ruralistas que añoran un país agroexportador desmantelado de industrias,...



Jorge Rafael Videla: 2 de agosto de 1925 - 17 de mayo de 2013


Como en cada uno de los casos anteriores  - y muchos más -,  la ambigua y distractora necrológica  de hoy  resulta coherente con  "Clarín",
con Reato, con "La Nación" y con toda la prensa concentrada.  Consecuente con la incesante instigación a desestabilizar tramando infamias
y falsos pronósticos,  a bajar líneas favorables para revalidar la "Teoría de los Dos Demonios", y, a enardecer la crispación en algunas franjas
de la población con intereses antipopulares  o con la confusión ideológica suficiente para que prenda el maldito germen del miedo y el odio:




El perverso genocida se llevó los secretos al infierno y,  con ello,  prolongó el tormento de quienes aún buscan a sus nietos y nietas
o el lugar y los restos de sus muertos.  No obstante ello,  es insoslayable que algo ha cambiado en nuestro país,  pese a que ciertos
sectores dominantes y sus domésticos lacayos no lo quieran ver. Aunque no lo haya matado un anarquista en un atentado callejero
como al Comisario Ramón Falcón en 1909, ni lo hayan secuestrado y ejecutado como al General Pedro Eugenio Aramburu en 1970,
ni tuvo muerte natural gozando de la vejez -en libertad- en su estancia bonaerense como el General Juan Carlos Onganía en 1995.

Videla murió preso y degradado. Sin ser General y en cárcel común.
Videla fue condenado por la  Justicia Civil  de la República.  A pesar
de todo, Videla es una huella del pasado, es un veneno del presente
y es un signo del rumbo que  jamás  debemos retomar en el futuro.

A pesar de todo, no olvidamos a Videla ni a sus cofrades.
Ni olvido ni perdón.
Memoria, juicio y castigo a los culpables militares y civiles.
Nunca más. Nunca Menos.


El Cornetweet del Día: Silvana Giúdici










"El silencio de los carneros": Hannibal Magnetto


La escena de la "elegant dinner"  del Dr. Lecter con Starling y Krendler en "El silencio de los corderos" del 2001, fue de antología.
Y, ya que la imaginación es como la cosecha de pareceres con placeres y nunca se acaba, compartimos esta remake en versión 2012:


“El silencio de los carneros”

 




El corrupto y rapaz funcionario del Departamento de Justicia, Paul Krendler, devoró gustoso su prosencéfalo culinariamente salteado con
limón y alcaparras,  ante la estupefacta presencia de la Agente del FBI,  Clarice Starling.  Esta adaptación libre de nuestra remake,  figura a
Jorge Lanata autocanibalizado por el sabor de su ego y deglutiéndose a sí mismo, no sólo la membrana cerebral sino hasta la tibia sangre
que babea por sus vasos en régimen laminar. Y, como invitados y espectadores del grotesco show, cualquier integrante del Grupo "Clarín"
-desde sus poderosos accionistas y los autores intelectuales de la falsaria edición hasta sus consuetudinarios diseminadores de frivolidad,
pasando por las estrellas mediáticas- no se azora. Asienten, callan y aprueban. Aplauden sin náuseas. A esta altura, nada los impresiona.

¡Bon appetit!

Los Soretweets de la Semana: Levinas y la fábula de Ziberial






Siguiendo a Rayo, me pregunté: ¿Y quiénes son "los peores" que
aplauden al esbirro de Macri?  Por ejemplo: El esbirro de Lanata:






Ziberial es tan pero taaan limitado que se encargó de cargar (o buscar)
datos falsos errando groseramente (o repitiendo semejante disparate):


Y Levinas, ya sabemos, mientras sea una agresión o -en el mejor de los casos-
una crítica para la Presidenta de la Nación e integrantes del Gabinete o para la
militancia oficialista, no le preocupa la veracidad. Repite y agranda lo que sea:


Cualquier cosa,  siempre podrá excusarse en la ironía y el humor para eludir objeciones.
Igual que el otro pebetero empolvado y showman de vaudeville, su nuevo patrón: Lanata.


1) El origen: Kirchner es un apellido helvético y, proporcionalmente, con mayor presencia en Suiza.

Nota: Se copia con traducción al español para posibilitar la comprensión de las huestes del PRO-UCA.


2) Los ancestros: Para Ziberial como para Levinas,  Néstor Carlos Kirchner era hijo
no reconocido y llevaba el apellido materno. Porque Don N. C. Kirchner Cšnning era nieto
de inmigrantes suizos y alemanes. Y, sin embargo, Doña María Juana Ostoić Dragnić sí era
hija de croatas  -radicados en Chile-  como tanta inmigración yugoslava del siglo pasado.


3) El significado: Asimila ladrón a campana y ovejas a pastor. Y no, el pastor es el guardián,
el guía. Y campana se le llama a quien espía.  Justamente, el expertise de este Ziberial en el GCBA.


4) El idioma: Parece que ahora Serbia es Servia... O Ziberial es tan breve y servil que
la escribe con "v corta". Y el exvalijero de Carrió -hoy valijero de Lanata- lo repite en eco.
Tal la capacidad intelectual y autocrítica  del esnifeado pebetero de Almagro y Balvanera.


5) La bandera de Croacia: El pobre vecinalista cacerolo no le emboca la
bandera ni por casualidad. No, no es la de Croacia. No, ni siquiera es la de Serbia:


Podríamos suponer que  -tanto quien subió los datos falsos como Ziberial Levinas-
se quedaron en los '90...  O, en las secesiones finales de 2006,  por lo que asimilan a
las nuevas Repúblicas aún con la vieja bandera yugoslava. Pero no. Ni esa embocaron.
Pusieron la de Eslovenia.  Casualmente (?), la única nación étnicamente homogénea de
la ex República Federativa de Yugoslavia y, además, es la única que limita con Austria:

Nota: Ziberial y Levinas se merecen a Macri, el aprendiz de Slobodan Milošević.


6) Próximamente en las redes: Cuando la página "misapellidos.com",
enlazada por el esbirro de Macri-Ritondo con compulsivos retweets del esbirro de
Magnetto-Lanata, acepte el significado propuesto por un especialista en heráldica
y genealogía, se la mandaremos a Ziberial y Levinas para el divertimento popular.


Altamira Wermus en "Políticos al asador"



Tweet viejo, de hace un mes, pero nada ha cambiado en la gris maquinaria de difusión de miedo y desesperanza.
Es que faltaba Favre. Quizás a este Wermus no le dan prensa porque conserva algo del peronismo de su infancia.

Y es que la Doctrina de Otto Von Bismarck  perdió vigencia a partir de la llamada Primera Gran Guerra Mundial.
Ya muy pocas corrientes ideológicas practican la Realpolitik en función de gobierno ni, menos, desde las laxas
facciones consuetudinariamente opositoras, sobre todo en el sumergido -y, quizás ahora- Mundo Emergente.
Justamente, el poder universal dominante le bajó líneas a sus sicarios en el Sur para remozar a la Weltpolitik de
Guillermo II con el sofisma de la Globalización durante el cuarto final del siglo pasado,  por medio de autores
intelectuales de prestigio  en ámbitos academicistas prescindentes de las reivindicaciones populares y con vastos
repetidores de espiches ajenos como nuestro exlegislador y exvoleibolista siempre licenciado Fernando Iglesias.


Prometí y ampliamos. Observando ayer similitudes con el delirante debate, postulamos la Doctrina Rialpolitik.

Gran parte de esas tendencias sociopolíticas contemporáneas,  ya sea desde el expoliador capitalismo neoliberal
o desde el encubierto conservadurismo trotsko-anarco-sarasero, han optado por abocarse a la Rialpolitik:  Al
marketing  y la pantomima, la farsa y la farándula. A la propagandización  de gestos y no a la propuesta de ideas.
Cuanto habrá cundido el estilo de Rial que, hasta en "Infama" y otros programejos antes satélites de la frivolidad
tinellista, ahora siguen la agenda del nuevo showman televisivo: Lanata, el de "PeBeTe" (Pedorrismo Baja Topos):


Alcanza mirar los desfiles de presuntos dirigentes políticos repetidores de clichés corporativos -que sólo intentan
impedir sin proponer alternativas superadoras- y el interminable ida y vuelta de los socios vitalicios del Club de ex
Ministros y Secretarios -fracasados en viejas gestiones que sumieron a nuestra Nación en el atraso- por ese turbio
conciliábulo de medios gráficos y audiovisuales. Y encima, tienen cara para cuestionar y agitar fantasmas: aquellos
fantasmas que crearon durante medio siglo. Pero lo nefasto no es que se expresen. No. Lo que realmente alarma y
desconcierta es que una ralea de la ciudadanía aún les preste oídos. Erraron siempre y hay quienes les dan crédito.



Y la cuestión se extiende a FAFAFAP: ¿Cómo ser socialista luego de la "Unión Democrática" y la "Junta Consultiva Nacional"
presidida por Isaac Rojas en la "Revolución Fusiladora"? ¿Cómo ser socialista luego de Ghioldi, Repetto, Moreau de Justo,...?

Mis primates querubines: Si los peronistas cargamos con el brujo, el árabe, Chabela y más, ustedes no son asépticos, ¿eh?
Pero no entremos a jugar a quien la tiene más grande. Ni quienes los tienen más fascistas. Miremos hacia adelante, con la
mirada vuelta hacia atrás,  al decir de Galeano.  Esos Presidentes del Comité Nacional de la UCR en estos cinco lustros son
-ni más ni menos-  la materialización del retorno al alvearismo  puro y duro,  al unionismo antiperonista  de derechas que
desplazó a aquella intransigencia de Amadeo Sabattini. Y surge otra cuestión: ¿Hoy hay Sabattinis en la UCR? De haberlos,
lo más probable es que la historia se repetiría como farsa  y  terminarían licuados con el vigente  balbinismo  como aquel...


Nos estamos yendo por las ramas cual macacos así que volvamos al tronco: La Actual Unión Democrática sin Braden. Pero
con Flavia Palmiero, si se permite la sarcástica digresión. O sin Braden pero con Magnetto, si no aplica un "puesto menor".

Grafiquemos las dos temporadas de "Políticos al asador", que se emite los domingos por el Canal (oficialista, dicen, ja)
"América 24" para pelar el uniondemocraticómetro, ya que el peronómetro  se descalibra fácil. ¡Es la dinámica, estúpido!


De a 6 y en cuenta regresiva...  Las imágenes de la Cuenta Youtube del Usuario "Políticos al asador", digo.
Si hubo necesidad de evacuar fluidos intestinales en una bolsita, lo lamento. No fue la intención. Es lo que hay.

Y les dejo las conjeturas que relacionen las fechas con invitados e invitadas. O respecto a la palpable injerencia
del legislador (co-conductor y aficionado productor) exkirchnerista Diego Kravetz, el marido de Soledad Acuña:
La desplazada Subsecretaria de Promoción Social en el cuestionado Gobierno (?)  de la Ciudad Autónoma (?)  de
Buenos Aires. Un cuadro técnico (de marketing, claro) de las huestes de Rodríguez Larreta, quien -día tras día-
pierde densidad por su incomparable inoperancia, cediendo espacios a otros sectores de la Revolución PRO (?):
los de Ritondo, Vidal o Michetti. Los talibán del represor inmobiliario "Che Mauricio". No es chiste. Bah, un poco.


Así como ver las fotos de "Políticos RAP" nos da un pantallazo de la UDeSo (Unión Democrática Sobreviviente),
la contertulia de Palmiero no les va a la zaga. Si bien por sanidad mental es mejor pensar que hay excepciones.
 Lo que sí, para asimilar aquella Unión Democrática le falta la pata trotska. ¿Y quién es el indicado? « violines »




Y sí, faltaba la pata trotska: el Vittorio Codovilla del Siglo XXI, porque 70 años es nada. Y nadie mejor que el Chapulín Altamira para ello:




Tipo que intenta ser simpático si los hay, este dirigente obrero sin obreros, José Saúl Wermus.
Aunque no era necesario tanto rodeo para repetir el acople de "converdando". Y creo que no
por haberse quedado en Altamira durante treinta y séis milenios es que ahora practique arte
rupestre en las Cuevas universitarias, en las de la prenSA y las del dólar bluff  en la City. Creo.


Ya lo dije y no encuentro motivos para desdecirme. Al contrario, lo reafirmo más convencido:





Post-post:

Como soy un caballero y comparto con quienes refiero en las notas para facilitar chances de ponerse al tanto, intenté enviarla.
Parece que @FlaviaPalmiero me ha bloqueado en Twitter,  cuestión que acabo de advertir ya que no la seguía.  Faltaba más...



No me extraña, en absoluto. Ya conozco esa perorata del diálogo (con discurso único). Veremos si  @DiegoKravetz  lo reenvía para su
consideración, dado que a él sí lo sigo y no me ha bloqueado la cuenta, al menos, hasta que salió el tweet  con enlace a este posteo:





#FuiTestigo #SosTestigo #SomosTestigos



La colita de América: Mónica Gutiérrez





Al show farandulario de Lanata en  "PePeTe"  se le acopló Majul con  "La cornista"  para ser repiqueteado por toda la prensa corporativa, como la
edición digital del diario "La Nación" del lunes que publicó: "Mónica Gutiérrez: 'Para el Gobierno, un mundo feliz sería sin periodistas'"


"El debate entre Majul y Gutiérrez", con la participación de Pablo Sirvén  (el espectac-crutador)
y Gustavo Noriega (el primer indec-cadente), es otra clara muestra del "final del periodismo":




Y sí, ¿qué esperabas?... Las burdas justificaciones de Mónica Gutiérrez
sobre la extemporánea retirada del show en "América" trajeron colita...





El Cacerolotweet del Día: Bugallo y Maduro




Daremos un ligero paneo a los siete países que refirió el cadete de Max Gulmanelli. Y nada acerca de los decadentes comentarios cacerolientos.
Además, pobres chiquis, ni advierten que especificó "Parlamentos"... Eso sí, hagamos la salvedad que la info  de Bugallo es de muy baja calidad.



1) Colombia: Es conocido por cualquiera que mire a Suramérica que el Senado de Colombia (que suponemos Bugallo llama Columbia) tiene
mayoría del Frente de Uribe. De Álvaro Uribe Vélez, ¿se entiende?  El Presidente de Colombia entre 2002 y 2006, luego reelecto hasta 2010 previa
Reforma de la Constitución. Un neoliberal confeso, servil a la injerencia de USA en su país y acusado de gravosos casos de corrupción durante sus
mandatos, entre los que se destacan el AIS (Agro Ingreso Seguro), el billonario desfalco a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales),
las firmes sospechas de intentos de asesinato al  Comandante Hugo Chávez Frías  por parte del DAS  (Departamento Administrativo de Seguridad)
colombiano y, ni falta haría detallar si se interactuara con individuos medianamente razonables, respecto a la connivencia con el narcoterrorismo.
Pero el Presidente de Colombia no es Uribe, sino el primo de su Vicepresidente que había sido Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos Calderón.





2) Perú: En la República que preside Ollanta Humala desde abril de 2011 y tras una pareja Segunda Vuelta -que, sin embargo, no resultó tan
cuestionada desde el carrioterismo argento- con 51,4% a 48,6% ante Keiko, la hija de Alberto Fujimori -otro célebre mandatario subcontinental
noventista y seguramente admirado por las huestes cacerolas vernáculas- dio como resultado que  la relación de fuerzas en el Poder Legislativo
resultara algo favorable al oficialismo. Y, para refutar las patéticas propuestas mediáticas de los sectores que sólo pretenden fisurar las actuales
relaciones dadas entre casi todas las naciones de Centro y Suramérica, sobra lo expresado por Abugattás Majluf, ex Presidente del Parlamento:






3) Paraguay: Que el vecino país haya retornado al Partido Colorado, también seguramente congratulará a las escuetas huestes cacerolas.
Ahora, que Bugallo  -uno de los virtuales líderes del cacerolaje-  lo ponga como ejemplo de institucionalidad ya provoca más risas que repudio.

¿Cuán aislado de nuestra América estará el sojuzgado Paraguay?,  que sólo se encuentran páginas de sitios italianos sobre Cartes y Maduro:


Eso sí, nunca se expidió ningún pronunciamiento oficial del Parlamento del Paraguay. Tal vez, hubo algunas declaraciones mediáticas aisladas.
Y, al contrario, las naciones de la UNaSur reconocieron el triunfo de Cartes y vuelven a contar a Paraguay como miembro pleno. Porque aceptar
los resultados de una elección democrática, mis queridos/as querubines, no es una cuestión de gustos. Es lo que llaman diálogo y convivencia:





4) Uruguay:  La minoría opositora en los/as representantes legislativos/as de la República Oriental resulta más notoria que en Perú.
Y, como no podía ser de otro modo, el PC charrúa -Partido Colorado, claro- repudia la visita de Maduro y despotrica contra el Presidente
Mujica por haber hecho lo pertinente. Ya sabemos de viejas prácticas de la democracia republicana según si los votos los favorecen o no.




5) Panamá: Otra conclusión tan sesgada como tendenciosa la del Parlamento de Panamá. Panamá, ¿entendés o vuelvo a graficar?...
Que el exiguo cacerolaje, en esta oportunidad, le preste atención a Centroamérica se toma como un chiste de mal gusto, aún infiriendo
que es una buena plaza para lavar divisas y, por lo tanto, pueden tener lazos afectivos. Pero mejor veamos un minutito a su Presidente:





6) Costa Rica: Otro llamativo interés por un país centroamericano que, como Panamá, tiene tanta población como la Ciudad de Buenos
Aires y la mitad de la superficie que la Provincia del Chaco. Tal vez sí haya interés cacerolo por la ideología de su Presidenta, Laura Chinchilla,
una ultraconservadora  asumida con el 46% de los votos hace tres años  y que hoy cuenta con la aprobación del 10%  de los/as costarricenses.



SICA no son pinturas ni lámparas, chiquis. Es el Central American Integration System propuesto por USA.  ¿Es necesario aclarar de qué se trata?...
¡Ya sé! ¡Ya sé! El target cacerolo que transa en las cuevas del dólar bluff y pide ayuda a sus "amigos" de los Estados Unidos se adheriría con placer.



7) Estados Unidos: Más que posiciones de la Cámara de Representantes se vieron las visitas efectuadas por John Kerry -el candidato
del Partido Demócrata perdidoso en las Primarias ante George W. Bush,  recientemente nombrado Secretario de Estado por Barack Obama-  al
Congreso, que para ciertos temas de dominación mundial sí funciona como una escribanía en los civilizados Estados Unidos de Norteamérica.





8) Conclusiones: Chicanear con la lectura parcializada de las posiciones de los "Parlamentos" de la quinta parte de los países de América,
más que burdo es absurdo. No nos queda otro corolario que recomendarle a Bugallo que siga abocado a la promoción virtual de los cacerolajes y
que deje la Geopolítica Internacional en manos de quienes la manejan de forma más fluida. Es una solidaria sugerencia para que evite papelones.



Diario "#Chaco": Facebook del Grupo "Cornetín" con Servicios y Farándula


Perfil de Facebook del Diario "Chaco" y todos sus "Me gusta":



"Dime quien 'te gusta' y te diré tu 'línea editorial'" [Adán De Ucea, navegante contemporáneo]



Post-post 1:

Nota:  Como este blog se administra con códigos, el presente posteo fue inmediatamente compartido con el Director y el Subdirector
del Diario "Chaco" por vía virtual. Y, a los pocos minutos de subido, esa Cuenta de Facebook configuró privacidad para sus "Me gusta".


Y,  sinceramente,  no comprendemos el agravio gratuito y  -obviamente-  tan arbitrario  como carente de fundamentos.
De todos modos, algo merecedor de objeciones habrá habido en las imágenes ya que fueron configuradas para que no
fueran visibles y,  además,  se presenta la justificación de tener "tercerizado el servicio de redes".  O sea, con semejante
criterio, Aníbal Ibarra no debería haber sufrido aquel juicio político destituyente por Cromañón; ni Julio De Vido, cargar
con el costo social tras haber heredado a R. R. Jaime de la Presidencia de la Alianza o por haber convocado a Juan Pablo
Schiavi de los equipos metropolitanos  de Mauricio Macri... ¿O hay distinta vara para medir responsabilidad de terceros?





Post-post 2:

Y, a la media hora, el Director del Diario "Chaco" me bloqueó en Twitter  luego de habernos seguido mutuamente. Bipolaridad, ¿no?


No amerita comentarios. Sí, sobra para conjeturar los fundamentos de cada posición. Lamentable. Ni voy a chicanear
con episodios que protagonizó a fines de los '70 en el pueblo. Sin amenazas, pero como muestra de quién es quién,
que el ex-vecino  sepa  que los recuerdo con precisión  y sé a quien recurrir  para que reseñe tan aberrantes hechos.
Obviamente que podría hacerlo, ya que -no obstante el agravio de Teruel- tengo el culo limpio y el prestigio intacto.
Creo en las segundas oportunidades. No condeno al destierro. Pero que no me rompan las pelotas ni me mancillen...



Post-post 3:

Te invito a clicar el link  azul para que despejes dudas con respecto a los intereses del Diario "Chaco":
Frívola farándula,  algunos enlaces a los Servicios  -hoy mano de obra subocupada-  como los "SePrIN",
"Tribuna de Periodistas" "Urgente 24", un burdo eco de "TN" y "La Nación" que comparte la Tapa
de "Clarín" todos los días, y, eso sí, muuuchas notas locales de cabotaje a Ángel Rozas, Livio Gutiérrez,
Aída Ayala y demás aliancistas o liebresurfistas y oenegeísmo vernáculo. Chiquis: Se nota mucho. Posta.



Post-post 4:

Para cerrar -definitivamente o hasta que se evalúe menester- esta ingrata nota, un breve videíto de dibujos animados como para distender...






Post-post 5 (11/V/13):

Y fue menester...  No es la idea que este posteo derive en un denso autobombo ni en un anecdotario autorreferencial,  sino intenta ser justo.

Como era previsible,  el Subdirector del Diario "Chaco", Cristian Muriel -a quien conozco sólo por gráfica y redes-, recibió esta nota con
distinto talante. Y se tomó el albedrío para retribuirla por la misma vía (Facebook) sin agravios ni victimizaciones. Atendiendo a lo planteado:


Antes que nada,  valoro el interés de Muriel por la observación efectuada acá, su correspondiente análisis, la acción y esta respuesta.
Se supone que se trata de eso. Sobre todo desde el periodismo.  De escrutar y argumentar.  No de descalificar y evadir contestaciones.

La cuestión de los "comunity managers"  para expandir el producto periodístico en las redes sociales,  tal lo sugerido antes,  demuestra
que para algo sirvió esa captura de imagen posteada hace cinco días,  ya que el vicio o la falla se reconoció y es pertinente que así sea.
Por supuesto que la reseña de Muriel tiene otro tono y diferente actitud que la de Teruel para tomar mi mirada,  lo que le agradezco.
No puede ser estimado como proactivo ni cortés salir primero calificando de bajeza al hecho de publicar algo público y luego bloquear.

En definitiva, la captura de los "Me gusta" del Usuario "Diario Chaco" en Facebook  no deja de demostrar que provocan asombro.
Como asombra lo de los SePrIN operando vinculados a "Tribuna de Periodistas" donde, casualmente, Luis Gasulla es columnista:


¿Qué tul los artículos de Gasulla?...  Sobre "el negocio de los Derechos Humanos"  y repicando el decadente bolazo de Alconada Mon.
Y también es de destacar la posición tomada frente a lo de Espinoza, Gasulla, Rossi, Talavera, Guinter y demás, pero como se lo planteé
a Roberto Espinoza oportunamente, un periodista chaqueño debería aclarar ciertos detalles sobre su entrevistado metropolitano. ¿O se
puede ignorar que hace tiempo bastardea sin pruebas de peso al gobierno chaqueño? ¿No cabe advertir que -con Lanata, Levinas, etc.-
cumplen la misión de tirar globos de ensayo con ácido en el NEA sin evidencias sostenibles?  Cuando las haya, estaremos apoyándolas.

Ahora,  si es necesario aclararles quienes son y qué representan el perro blanco  Christian Sanz,  la líder cacerolera  Eliana Toro y demás,
algo anda mal acá...  O el NN Carlos Forte:  un burdo seudónimo de Sanz.  No hay registros de Carlos Forte,  ni siquiera imágenes,  excepto
ese avatar amarillo.  Carlos Forte  "es una incógnita.  Es un desaparecido.  No tiene entidad...  No está ni muerto ni vivo.  Está desaparecido":




Respecto a "ese 'equilibrio', que podrá gustar o no, es la línea editorial de Diario Chaco",  vale la salvedad, puesto que la Cuenta de
de Facebook del Diario "Chaco" sólo comparte todos los días "La Tapa de Clarín" y bien pudimos inferir que hubo directivas,
ya que resulta metodológico.  Y pregunto:  ¿Es más factible que alguien -viva o no viva en el Chaco- recurra a la edición digital o a
la Cuenta de Facebook del diario para informarse?  Si la respuesta fuera el Facebook, exigiría mayor atención. Y, si fuese el Sitio,
perdería sentido tercerizar, pagando, la "expansión del producto periodístico en las redes sociales, viralizar contenidos, etcétera"...
Y,  también,  "siquiera por afinidad ideológica, simpatía virtual o respeto intelectual",  reconozco que Cristian Muriel  tiene razón
al sugerir que hubiese preferido una alerta en privado. Estimo que mi falla fue por la falta de hábito:  Jamás abro chats  y contadas
veces -solamente con afectos muy cercanos- me comunico mediante mensajes privados, ya sea en Facebook,  Twitter  o vía Skype.


Reitero que lo único posteado originalmente fue la captura de pantalla con el Perfil de Facebook del Diario "Chaco" y todos sus
"Me gusta", con el copete: "Dime quién 'te gusta' y te diré tu 'línea editorial'" [Adán De Ucea, navegante contemporáneo].
Y punto.  Por ello,  fue proactiva la respuesta de Muriel.  Porque huelga en argumentos aún dejando a cada quien la potestad de darle
crédito o no.  De todos modos, refutarlo o aprobarlo no tiene sentido ni viene al caso.  Tal vez,  más adelante atendamos esa cuestión.

Y lo de Aníbal Ibarra no lo acoté, luego, porque al Usuario le gustara "Clarín", sino para parangonar la responsabilidad sobre terceros.
Quizás desproporcionado, de acuerdo. Y por ello la distinta vara.  Pero, seguramente, también "tiene que ver con el lenguaje y los recursos
periodísticos". En este caso, el recurso efectista por sacar de escala a lo parangonado. Y, claro, "es siempre materia opinable". Pasa por ahí.


Si este post-post  compartiendo la nota de Muriel vale como desagravio, perfecto. Pero la "honesta" explicación de Pedro (Teruel),
vaya uno a saber desde qué lugar o luego de cuál ingesta:  "Eso fue una bajeza.  Tenemos tercerizado el servicio de redes.  Pero no me
asombra viniendo de vos" (?), me recuerda al  perito globo alisador  Fernando Iglesias y el largo paseo que le dio Martín Caparrós:



Pido disculpas por la extensión,  aunque convencido de que sólo cuando hay intención de diálogo es posible arribar a acuerdos.
Sólo cuando existen propósitos de superación,  se atiende a lo antagónico con mayor interés que a lo compatible.  Por tanto, me
despido de los/as lectores/as,   haciendo público el correspondiente reconocimiento a  Cristian Muriel.  Sea como fuere, es tan
claro que no hubo bajezas ni segundas intenciones, como que no iba a dejar pasar semejante agravio de Teruel.  Como es claro
que, aún pudiendo cambiar la baldosa desde la cual miro al conocer otra mirada, no borraré con un clic lo escrito con las manos.
Tampoco espero el desagravio de Teruel. Realmente me sorprendería que ensayara algo tangente a una autocrítica. Pero insisto,
si de conducta hablamos,  Pedro no tiene ni para empezar...  Así se empache de ética,  ambos sabemos quienes somos y la carga
en la mochila del otro.  Y ambos sabemos que puedo llegar hasta el hueso con antiguas y repudiables bajezas.  Esas sí, bajezas.

Los Cartweets de la Noche: Mónica Gutiérrez entre el Hombre Rata y La Rata












Primicia: Montenegro condujo el Operativo Borda




A pesar de "la Anti Gran Bruera" con tweets para simular que se relaja mirando un partido de rugby, MonteNegrOGT fue a reprimir:



Los Piumatweets del Día: ¿To hack or not to hack?


1) Tweets enviados desde la cuenta @JulioPiumato:


1ª conclusión: Alguien hackeó la cuenta y envía puerilidades exagerando el usual  Piumato web style.
Ya sabemos que en las semanas siguientes al Corte de Subsidios y Cierre de manguera de las Mutuales,
la consigna "APDV, A Paso De Vencedores" de Piumato  trocó a significar "A Paso De Vandoristas,
Vodevil, Veneguistas, Vivancos, Veletas, Volcadores, Violentos, Vendepatrias, Vituperables,
Vendetta, Vándalos, Vilipendiosos, Vómito,..." y demás calificativos que correspondan al respecto.



2) Imágenes compartidas por la cuenta @JulioPiumato:


2ª Conclusión: No obstante los burdos tweets, aunque coherentes con la postura de Piumato  desde fines
del 2011, imágenes y vídeos de la ventana lateral de Twitter  admiten haber sido compartidos por Piumato.



3) Fecha del Estado de la última imagen Pic.twitter:


3ª Conclusión: Surge la duda. Si todas las imágenes y todos los vídeos subidos corresponden con
el interés de su difusión por parte de  Julio Piumato -o de administradores de su cuenta de Twitter-:
¿El/la travieso/a o los/as traviesos/as hacker/s sólo opera/n de a
ratos la cuenta Twitter de Julio Piumato? ¿O estamos en presencia
de un auto - hackeo para promoción?... Mejor lo dejo a tu criterio.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Este blog también hace equilibrio en la fisura