“¡Queremos ver a Sanata!” (in Pilar Memorial)


Amigas y amigos, no miro “PPT” y recién hoy dedico tiempo al show. Como ya llegué tarde, antes de abordar un par de
aspectos curiosos invito a quienes -como yo- no tienen idea de lo que hace Sanata en TV, a que veamos algunas notas.
 En Lanata y Tucumán: ¿censura de acá o extorsión de allá?, Rucio desgrana “la sanata de la censura que viene
siendo propalada por la cadena nacional privada de multimedios” y enlaza a dos blogs tucumanos que abordan el circo de
las versiones difundidas sobre el Acto Escolar con la ministra Rojkés, con conocimiento de realidades e idiosincrasias en
terreno: un post de Aldo Ulises Jarma, complementado por Ricardo en Los huevos y las ideas para desmontar
los plagios sanateros. A esta altura, cualquiera desconfía de la metodología investigativa de aquel prodigioso muchachito
marplatense criado en Sarandí que a los catorce años se abría paso en la “Radio Nacional” tras morir el Pdte. Perón.

Como dije, no miro “PPT”. Y menos este domingo, que tuvo en simultáneo a “Bajada de Línea” con el análisis del Golpe
en Paraguay y la manipulada desestabilización en Bolivia y otros países de América Latina. No daba para mirar el show de
cabotaje aunque sí lo he visto un par de veces con el propósito de apreciar hasta dónde es capaz de relatar Sanata y hasta
dónde su público puede confiar y dar crédito a la ficción. Como estamos arrimando al finde y con esta fría ola bipolar no
puedo hacer trabajo de campo (de barrio, de territorio, che, no tengo una fucking hectárea), me puse a mirar vídeos para
saber algo acerca del Show de la Noche del Domingo (casi se me escapa un: “Volvé, Sofovich”... y Soldán, ya que estamos)
del que varias y varios colegas hablaban el lunes, aunque de Paraguay y Bolivia no tenían ni idea. En esa y en otras tantas
situaciones me pregunto si la incursión de Sanata en “PPT” por la señal de aire hegemónica no vino a cubrir el ayuno de
los almuerzos con la Sra. Mirta Legrand viuda de Tinayre en “América”. Ya sabemos sobre los efectos que puede acarrear
en cierta gente la anorexia de chatarra y también sabemos que para esa gente algunas viudas son más iguales que otras.

No crean que me erigiré en apologista de algo que apenas conozco, tal la gestión Alperovich. Aunque si el 28 de agosto
fue relegitimada por el 71,6% de los ciudadanos contra el 15,1% o el 3,3% logrado por sus inmediatos (?) seguidores, la
conclusión se reduce a tres opciones: los tucumanos aprueban mayoritariamente al gobierno, 7 de cada 10 son imbéciles
o choripaneros, o la cobertura mediática es superior aún a la gozada por el vecinal niño PRO en la Ciudad no Autónoma.
Ese simio cliché de los “vagos pagados con nuestros impuestos” cae solo ante una cifra semejante. Y, la influencia de la
“propaganda” y la “comunicación” en el interior, no es como en las metrópolis donde el ritmo de sobrevida quita tiempo
a la observación de la propia realidad cotidiana y a la del conjunto de la sociedad cuando no interactúan entre vecinos.

En el sobrepoblado conglomerado rioplatense suele sobredimensionarse la influencia que puede ejercer la “gran prensa”
sobre el criterio de la gente del País Profundo. En el interior, a la realidad se la vive y se la palpa más cerca y mucho antes
de abrir un diario, prender la radio o sentarse a mirar la tele y es por eso que los análisis sociológicos portuarios fracasan.
En Tucumán, acá en Chaco o donde sea, a la “gente” y a los “dirigentes” no se los conoce mediante la versión de quienes
informan. Resulta de perogrullo que es en las grandes urbes donde tiene preponderancia la burocracia, la especulación y
la tercerización. En todos los pueblos y prácticamente todas las ciudades de provincia, los intermediarios de información
sólo logran crédito cuando no salen demasiado notoriamente de la realidad que está al alcance de todos y todas quienes
deseen observarla, no obstante el abanico de apreciaciones subjetivas y tribales. El relato debe vincularse a las vivencias.

Estos corolarios no implican nada axiomático ni determinista, para nada. Es obvio que en tal abanico comunitario hay
varillas de diversas vetas y paspartú con diferentes colores y motivos, caso contrario no se dedicarían tantos recursos
a la difusión oficial ni los medios de comunicación exhibirían semejante interés por la competencia a cómo dé lugar.
  



 Veamos entonces el reciente show de “pepete”




 1) Avieso introito distorsivo y lima sesos.


a) “El otro día yo escuchaba en un discurso, creo que era el discurso de Moyano...”  Y sí, hoy el discurso de Moyano puede
confundirse con el de Broda o Melconián, el de Macri o Biolcati, el de Alchourón o Binner, el de Van der Kooy o Majul, el de
Tumini o Altamira,… Se comprende que el conductor devenido cornetista crea sin poder asegurarlo. Es que todo viene
demasiado confuso y, seguramente, la trama irá enredándose peor por lo menos hasta el 7 de diciembre. Sanata es un alfil
del eje corporativo más interesado en promover pánico para que cunda el caos de cualquier manera y, permanentemente,
el Grupo fogonea el rechazo social a cada acción de la gestión nacional tergiversando desde su descomunal red mediática.


b) “… la comparación con la Dictadura y me chocó, porque digo: esto no es una Dictadura, esto es un gobierno democrático”.
Al fundidor de medios no le alcanzó con su célebre frase adoptada para ponerse “del lado del más débil”  durante el turbio
caso de los hijos apropiados por Ernestina Herrera de Noble: “Me tienen harto con la Dictadura”. No, eso no le bastó para
exhibir otro clic en su sinuosa línea periodística y ahora refuerza el concepto para el target de aplaudidores del prejuicioso
lugar común a la dispersa oposición despropositada huérfana de ideas y representantes. El acrítico target de los pueriles
reidores por la burla insustancial, fácil y sin rigor, encasillados en la UCA o la UP y otros televidentes del 13 y la “Noche
del Domingo” que no midió ni la mitad que Marley. Hasta el público frívolo para pasar un rato limado prefiere a Marley...


c) “Y vos sabés que volví a tener hoy acá la misma sensación que tuve, mirá lo que es la memoria, una vez que fui a Chile en
la Dictadura de Pinochet que nos seguían todo el tiempo…” Otra muestra cabal del has lo que yo digo y no lo que yo hago,
ya que el harto de la Dictadura refirió el término una decena de veces en el show del domingo pasado pero, oh casualidad,
esquivando aludir a la causa a Videla, Acosta, Vañek y otra media docena de genocidas que esperaban el fallo judicial por
el “Plan sistemático de robo de bebés” en el Centro Clandestino de Detención de la ex ESMA que los condenó anteayer.

No le bastó un vuelco tras otro. Ahora, hasta llega al punto de soslayar la actuación de la Justicia sobre los personeros de la
cruel Dictadura cívico-militar y no tiene remilgos en parangonarla -mediante sofismas de baja estofa aptos para el tilingaje-
con un gobierno legitimado “con el cincuenta y pico por ciento de los votos”. Es decir, el tipo está harto de aquella Dictadura
que le permitió vender -con delay, por cierto- su falsa imagen contestataria acentuada en los ’90 cuando cualquier perejil
-exceptuando justamente a gran parte de sus hoy cófrades del Grupo del CEO Magnetto- estaba a la izquierda de Me#em.
  



 2) Paranoico espionaje vende humo.



d) Bueno, desde que llegamos a Tucumán que nos estuvieron siguiendo todo el tiempo. Es increíble eso. Es increíble que eso
pase en una democracia…” El ahora devenido bastardeador de desapariciones, torturas, apropiaciones y represión, necesita
de otra imaginaria dictadura para poder oponerse, a pesar del discurso perdido en el camino, y volver a subirse a las tablas.

Sin dudas, se trata de una vedettera cuestión de cartel francés. JORGE, en este caso, es un concreto anagrama de EGO JR.
Parece que el hijo del ego alucina con aquellos piquetes agropatronales del 2008 y cree que sigue de vodevil en el “Maipo”:


 

e) “Dos coches de espías de Alperovich que nos iban siguiendo por toda la ciudad…” Me contaron que el Thirteen star

fue adoctrinado por el célebre espía soviético William Wolf, alias Guille Lobo, en el expertise para advertir pesquisas.

 

Ni siquiera notemos que el primer “Gol” es gris urano y el otro, el del capot abierto y sin acercar el zoom, gris plata.

Algo no cierra: o Sanata es un farsante o los servicios son decadentes. Que Sanata no sirve para espiar es indudable.

Ahora, que además tampoco sirva para teatralizar que lo espían no deja de ser una novedad. No obstante, démosle

una manito solidaria a EGO JR., porque si no el Supremo lo va a rajar antes del 7 de diciembre. Lo curra demasiado.

 


Sanata: No hace falta contratar nuevamente al pirata informático “Wences” López que te armó y, claro, luego desmontó la
“Red de twitteros truchos K”. Es información pública que la obtiene cualquiera, hasta un neófito webero aficionado como
yo con un sobrinito que captura las imágenes. Después no andes agitando con los coreutas del “queremos preguntar”.


Según la DNRPA, el domicilio legal de la “Ford F-150” modelo 2005
al menos es en Tucumán. Está asentada en la paqueta Yerba Buena:



Sin embargo, el del modesto -aunque siempre fierro- “Volkswagen Gol”
modelo 2008, es en San Isidro. Justamente, otra zona del target pepetero:



Sanata: Si querés preguntar, preguntá. Andá y tocá el timbre nomás.
Pero eso sí, no papelonees como Ayerdi, tu colega de “Perfil”, ayer:


 

f) “Hoy estábamos almorzando en el parque y se nos sentaron dos servicios al lado que era, pobres, tan evidente que eran

servicios. ¡Tan evidente que eran servicios! Incluso me saqué una foto con uno…”  Mamadera: servicios cholulos y todo.

Por si faltara corolario: ¡cholulos de Sanata!… Too much. La verdad que la comunicación disipa talento. El tipo debería

dedicarse a la ficción infantil pactando con Bullrich que sus textos sean de lectura obligatoria en el Cardenal Newman,

el Saint Catherine's y demás instituciones formadoras de clones de Mauricio Macri, Carolina Stanley, Silvia Majdalani…

 

Y acaso, ¿no pudo preguntarles si eran de los SePrIN o de Urgente 24?... Esos, hace un tiempo que son sus amigotes.

Digo, ya que estamos, démosle un sesgo de credibilidad. Lo único positivo es que curra al siniestro Héctor Magnetto.

  

 


 3) Prensa que prensa y medios a medias.


g) “Fue raro, entre grotesco y patético, pero no me gustó nada esa sensación de dictadura. No me gusta.

Hay que dejarse de sanatear al menos por dos años. ¿Bajo cuáles argumentos adquiere validez sostener que se hostigan a
los multimedios que permanentemente descalifican, injurian y se mofan groseramente de todos y de todo lo que haga el
gobierno nacional? Excepto aquellos -desde Pando a Morales Solá o la niña María Pilar al actual Jorge Ernesto- aferrados
al “algo habrán hecho” que proclamaban que “somos derechos y humanos”, ¿quiénes pueden parangonar la actualidad
con la sanguinaria dictadura, sino para confundir y estimular descontento comunitario buscando fogonear el caos social?

Si bien Sanata empezó de adolescente redactando informes en “Radio Nacional”, como diría Crotoxilvina Walger: “Ahora
insultan y encarcelan a los abuelitos pero bien que hace un tiempo los respetaban…” Y vos, Sanata: ¿qué hacías durante
la Dictadura? ¿Dónde estuviste el 24 de marzo? Acaso, ¿editando el Comunicado Nº1 para facilitar su difusión en LRA 1?


h)Se murió mucha gente y se laburó mucho y se peleó mucho para que eso dejara de pasar en la Argentina.
Estamos en un gobierno democrático: déjennos trabajar tranquilos, ¿no?” ¿De qué censura habla?
¿De cuáles persecuciones? ¿De la red de espionaje de Macri-James-Palacios-Montenegro?...
¿Desde qué lugar, Sanata, cubre con creces la ausencia de la turística denunciante carriotera?


¿Desde este o desde este otro?



¿Desde esta posición?



¿O desde esta otra?


Casualidad: Presidida por el representante de "La Gaceta" de Tucumán -desde dónde surgió la movida sanatera-
y secundada por el del diario "Clarín" y por algunos de los numerosos medios gráficos del Grupo que repica
sin cesar la campaña hoy encabezada -sólo Dios HM sabe hasta cuando- por el nuevo integrante del Holding.


i) Para el resto de la parodia, ya invité a leer la notas de Rucio. Lo mío apenas intentó ser la adenda contrafisgona
-para menguar la crisis paranoica de Sanata- de la addenda twittera que Ricardo agregó al posteo de Aldo Jarma.

Daba para más, para mucho más, pero ya es domingo y se viene otro vodevil de “El libro del gordo pepete”
  
  

Al culo, por más que le pongan plumas, culo queda

Un cuento de amplio espectro que aplica para cualquier culo que quiera trinar.
Así sea un tujes cabecita que pretenda posarse en la rama del cedro oligarca,
un constipado ojete trotsko que ambicione gorjear con laburantes horneros o
un peludo hoyo gorila que intente mezclarse en la bandada nacional y popular:
  


Como decía el flaco de "Cablín": ¡espero que les haya gustado!
  


La doble cara y la triple vara de las Liebres del South


A esta altura la mayoría debe saber que Boca perdió la Final de la Copa Libertadores con el Corinthians de Brasil.
El fulbito da lugar al folclore y, justamente, la coyuntura es propicia para advertir trasfondos en las gastadas.


Se la puso justa Jorge Benitez, quien no comparte nada en Facebook así que sólo sé que somos comprovincianos:



Y Chuñi Benite, también. Todo de cabotaje.


Que la información de la biografía diga haber nacido el 14 de agosto de 1941,
lleva casi automáticamente a recordar otro nacimiento: el de las Naciones Unidas. 
La firma de la Carta del Atlántico, Yalta y demás: ¿Bolche de Roosevelt y Churchill?...
  
El resto, una continua sarta de aviesos datos discriminadores típicos del doble estándar TTTT.
Bien de intelectuales del Fans Club de Lanata "PPT" y de "El Puntero", que son casi lo mismo.
  
Un forro importante que da inequívoco crédito a su biografía, aunque presuma desde el altar y crea
haber puesto algo peyorativo y gracioso. Otro búmeran de los Tres Tristes Tapetíes Trotskos


 “1 vez compartido”
Ha sido Marcelo Salgado el único forro capaz de adherir a semejante imbecilidad.
Eso es folclore, podría decirse. Nada más que lo tocan con balaicas, jamás un siku
Y así les sale. Desafinan tanto que ni amerindios ni criollos bailan a su foráneo ritmo.


Y la trotska liebre del ISEPCi -tapetí del Norte en riesgo de extinción- siguió a los brincos con triple vara.
Al final, si el Profesor en Filosofía se cansa de afirmar en sus asiduas intervenciones comunicacionales
-y digitales full time- que todo hecho social es político, ¿qué es el fútbol para él?... CRICRICRI

Al mejor estilo de Nik-Bucay-Lanata, adapto la chicana de la Liebre del South:
Salgado, sos TRIstísimo. 1,09% y en picada…


Y hubo complementario:



Y bueno... La verdad, agobian. Nunca una respuesta, jamás un argumento, sólo prejuicios
(equivocados) con ánimos (fallidos) de insultar. No tendría que meterme en muros tristes
y que sigan con el 1,09%... Hay que dejarse de avivar giles al menos por dos años.
  
  

#México2012: "Manijament al Flat" la sigue embocando


Nuestra prestigiosa “Manijament al Flat” ha vuelto a las estimaciones electorales.
Y ha vuelto a elaborar las proyecciones más aproximadas, por supuesto. Lo que por
sí no implica acertado trabajo de campo; sí, sistemas de cálculo estadístico certeros.



A las 23,30 hs. de México DF (1,30 UTC-3), los resultados preliminares del IFE (Instituto Federal Electoral) eran los siguientes:



Luego de proyectar tendencias mediante algoritmos operativos de acuerdo a la cantidad
de actas capturadas y pendientes por Entidad y Distritos, en una primera aproximación
obtuvimos y comunicamos los siguientes valores a las 2,19 am (UTC-3 Hora de CABA):



Mediante otro sistema de cálculo -más lento pero más preciso- e interpolando, además,
la participación ciudadana en cada Entidad, a las 2,40 am (UTC-3) la proyección resultó:


En esta estimación, la brecha entre Peña Nieto (PRI) y López Obrador (PRD) se abrió, dado que
justamente, las 8 Entidades en que se imponía el PRD ya estaban con el doble del porcentaje
parcial escrutado respecto a las 19 del norte del país (y 2 al sur) con sustancial ventaja del PRI.
La situación objetaba el mensaje del candidato del PRD -exPRI- y sus comunicadores, quienes
seguían esperando el avance del Escrutinio alentando expectativas. Es entendible no dar crédito
defnitivo al 40% de los cómputos, sin embargo las tendencias eran prácticamente irreversibles.


Por oficio, ya presuponíamos que la brecha entre primera y segunda fórmula se abriría:



Y algo curioso se percibía en Guanajato y Veracruz, ya que con cada corte cambiaba el candidato
indicado ganador, entre el PRI y Vázquez Mota (PAN), la cual terminó ganando en sólo 3 distritos.


En definitiva, para el 96,72% computado en el Escrutinio Provisorio del IFE, los valores resultaron:



Observaciones: El Factor de Error resultó el -0,5% de votos entre Quadri de la Torre (PNA) y Nulos
que se trasladó directamente en la sobrestimación estadística del +0,6% para López Obrador (PRD):



Oferta: Jorge La Nata a $3,50 en "Mercado Libre"

Un extraño tweet llegó a mi cuenta y a la de "Oscar A. Cuervo" o @oscaracuervo hace un rato.
"Busca Mercado Libre" o @buscaml mandó esto:



¡Diantres, cáspita y recórcholis! ¿De qué se trataba?... Primero le di clic a la cuenta para evitar fakes, cookies y bichos:


Y era real, al menos el sitio no parecía administrado por fakes. La curiosidad me llevó a enlazar ese
artículo #Usado que ofrecía #adMLsupongo que un bot o administrador de "Mercado Libre":


Confirmado. El link llevó al sitio de "Mercado Libre". Y hasta tenía la descripción de la subasta:




De todos modos no me interesa un Jorge La Nataasí que agradecí igualsobre todo, considerando
que por tratarse de otra de las múltiples empresas del Grupo "Clarín" tendrían interés en venderlo:


Y sí, me dije: ¿Para qué tirar medio paquete de cigarrillos por un objeto inútil? Por ahí, ¿quién sabe?, si
cuando venza el exceso de licencias de servicios de comunicación audiovisual del Grupo multimedial
hegemónico -cuyo CEO es Héctor Magnettolo rebajan, evaluaría gastar un mango -o centavos- el
de diciembre para celebrar el onomástico de mi gatita. Obvio, se llama María Virginia la michifuza.
  


  

Fuck y hundo con Pajul por Twitter en "La corneta"


Facundo Moyano, el primer kirchnerista del Kirchner póstumo, fue
al pogromo do Mojol . Perdón: programa de Majul en "América TV".



Ni pienso buscar vídeos para corroborar hasta dónde patinó el buromaoísta hijo del compañero Hugo quien, según el Chapulín Colorado
Wermus, le hace el juego a la izquierda (de Pando, Venegas, Rico, Hotton, Biolcati, Magnetto,…) y hasta dónde lo desvirtuó Luisín Marulo.
Por un lado, porque no suelo mirar esa estofa hipoiodística. Por otro, porque cuido mi salud integral o mi insanía que está bajo control.



Para cerrar. ¿Vieron las imágenes del Perfil de Pepino el payaso?
Bueno, la abrí y me encontré con esto:


135.000 seguidores, 80.000 ejemplares vendidos, 5 retweets.

Yo desconfío, ¿eh? O Pepino tiene 130.000 twitters que lo siguen para reír o putearlo o no vendió ni 20 libelos.
No es encuesta ya que no es un Choice. Admite doble opción. Bah, admite las que quieras, total es gratis.


¡Zas! Confirmado:


A esta se la retwittearon 16 y la favearon 2.

Era así. Lo siguen -lo seguimos, bah- para cagarse -cagarnos- de risa de Cuis Pajul, nomás. La gente es perversa, pero:
“quien goza a un sorete merece 100 años de deleite”. Hola, soy Bucay ya que pega onda plagiar tipo Sanata o NiKK.
  
  

Argentina vista entre Av. Córdoba y San Isidro


Me llegó un raro mapita al correo. Primeramente me produjo un mix de gracia y reprobación.
Gracia, ante esos lugares comunes que se presuponen prácticamente generalizados en ciertos
sectores sociales con elevado poder económico relativo aunque no tan alta formación cultural.
Y reprobación, al observarlo y considerar que pudo haber sido más adecuada la representación
de la prejuiciosa caracterización que suele asignarle esa gente a diferentes regiones del país.

Como estamos en fin de semana y el placer que me brinda la diaria actividad docente es real,
no resisto la tentación de orientar otras miradas, ya que, en realidad, dudo si lo confeccionó
un pajuerano para mofarse de la presunta civilización portuaria o un habitante de la burbuja
metropolitana viéndose distinto a la franja proletaria y pequebú con ínfulas alto burguesas.
Harto sabido lo que suelen trasuntar y significar los chistes amateurs: Hay mucho de deseo
irresuelto, de desconocimiento y consecuente temor, de preconceptos asumidos y no tanto.


Pues bien, veamos el Mapa de “Argentina según rioplatenses al norte de Av. Córdoba”:



Referencias deuceístas de Norte a Sur:

 1) Bolivia: Como si Salta no limitara además con Paraguay o como si Formosa tuviese algún contacto fronterizo con Bolivia. 
  2) Incas: Como si los kollas de Bolivia no descendieran de los incas o su progenie hoy habitara solamente Salta, pero no  
 Jujuy y fuesen distintos a los originarios que viven en Bolivia. ¿Qué diferencias étnicas y culturales se supone que perciben? 
 3) Aceitunas: Justo para la parodia del cierre de “Nucete”… Como si La Rioja y el norte de San Juan no produjeran vino, ¡eh! 
 4) Limones y azúcar: Quien diseñó, no relaciona a Tucumán (ni a otras provincias) con la producción de biocombustibles. 
De la misma manera, no hay una palabra sobre los ensangrentados papeles ahí y en Jujuy. Todo por arriba demasiado Peuser. 
  5) ?: ¿Ni idea o mejor hacerse el boludo con esa parte de la Argentina tan pero tan devota? Una cosa es pretender bardear  
  a los VIP del GBA y otra, distinta, arriesgarse a reflejar las propias convicciones. Sospecho fundadamente que al Mapita lo  
 confeccionó/aron progregregresista/s filoportuario/a/s subido/a/s al púlpito con desconcertadas presunciones taxativas. 
 6) Indios: Santiago del Estero y partes de Salta y Chaco. Sólo indios. Pero claro, la frontera la marcaron en Córdoba, como si su 
  norte fuese tan diferente natural y culturalmente a la parte quechua de la hoy -al norte- devastada Santiago. Si bien es cierta y  
  comprobada la atroz ignorancia de esos acomodados sectores representados, creo que se perdió la oportunidad de ilustrarlos.  
  7) Selva invadida por paraguayos:  Y acá me tocó "che roga"...  Es ampliamente sabido el preconcepto asumido  
 por gran parte de los residentes en la zona norte del GBA respecto al Paraguay. Sobre todo el de las familias patricias  
  terratenientes acólitas a la historia de Mitre con la zoncera sarmientina de civilización y barbarie. En su vida podrían  
  apreciar valores tribales, comunitarios y filiales de qompí, guaraníes y demás etnias.  Menos todavía, serían capaces  
 de reconocer que a los genocidas ejércitos de sus abuelos europeos les llevó más de tres siglos colonizar esa región. 
 Y no puedo dejarlo pasar. Si en mi norte hubiese más hijos de originarios y menos de criollos del coloniaje y europeos 
  venidos entre fines del siglo XIX y la entreguerra, no dudo que la región sería muchísimo mejor para ser vivida. Punto. 
  8) ?:  El norte de Santa Fe, idéntico productiva y socialmente al sureste del Chaco -atrasado, desigual y agroganadero-  
 aunque separados en este mapa según los porteños, también resulta otra incógnita. Acaso, ¿de nuevo pareció apropiado 
 no meterse con zonas de Gini alto? ¿No existen intenciones de criticar y autocriticar sino sólo agitar giladas con clichés? 
 9) Yerba mate y chamamé: ¡Uf! Justamente quienes toman mate dulce con agua hervida en tacitas de acero enlozado…  
  ¡Puaj! Otro sacrilegio de la bárbara civilización europeizada.  
 10) Brasil: Solamente Misiones. Con las Cataratas, obviamente. Y lo que no entiendo es el criterio del diseñador para poner 
 a Brasil en Misiones, pero no al este de Corrientes y Entre Ríos.  ¿Cuál es la diferencia? No veo ninguna, si de rotular se trata. 
 11) Vino, mucho vino: Sólo el sur de San Juan, Mendoza full y el norte de Neuquén... No se incluyó a los Valles Calchaquíes 
 (Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja). ¿Y los vinos de altura?  ¿Esta gente tomará de exportación o sólo tanino con querosén? 
 12) Europa: Bueno, en todo caso España sería más gráfico, no sólo por las costumbres y tradiciones sino porque basta advertir 
   los gobernadores e interventores de San Luis. Es decir, facilitarles semejante confusión a esa tipología de gente destinataria y   
  referente de la chanza -considerando sus supuestos sobre Europa- no hace otra cosa que reafirmarles su cómplice ignorancia.  
 Ya dije: soy docente y me perturba derrochar oportunidades formativas. 
 13) Call Centers: Cobra De La Sota tal impulsor del engendro esclavista. Y se ve contradictorio, desde el punto de vista que 
  si dicha franja ha votado a Macri, De Narváez y al mismo Scioli, no tendría ninguna objeción en elegir al gallego del quincho. 
 ¿O nos olvidamos del 2002 y de las bendiciones duhaldistas?...  
 14) Gente bien:  Mejor, bián y con voz nasal. Pero, eso sí, no profundices sobre arte o lo que trascienda guita, cotizaciones  
 y lo fashion, porque lo bián quedaría de garpe y con cheques voladores. 
 De cualquier manera, es una adecuada zonificación si no somos puntillosos con los islotes de obreros y payucas de la región. 
 15) Marginales: Hum…  Acá parece que falló un poco la tinta. 
 Debería arrancar más al sur o los de Villa Martelli se sublevarán. Del Primer Cordón del Oeste y el Sur del GBA, ya sabemos la  
 discriminadora calificación asignada. No obstante, tampoco comprendo la diferencia con CABA al sur de la Av. San Juan… ¡Ja! 
 16) Civilización: No quiero redundar. En definitiva, el mapa tuvo a este sector como inspiración de prejuicios rotuladores. 
    Al respecto, aclaro que a pesar de estar en fin de semana, no hilamos más fino porque me cuesta demasiado generalizar.   
 Mediando el eslogan oficial: “Argentina: un país con buena gente”, todos sabemos que hay 
 gente buena como soberanos hijos de puta en todas partes. Igual, vale el entretenimiento. 
 17) Ski: Nada que agregar: en inglés. Ya que son expertos, no practican esquí nórdico ni el alpino para principiantes.  
 18) Gran Desierto: Mamita… ¿Qué dirán los de La Pampa y los del suroeste de la provincia de Buenos Aires? ¿Es joda? 
  Si entregarían a los hijos y su abuela por unas hectáreas en esa región.  Una cosa es que sean ignorantes  
 y prejuiciosos, otra bien diferente es que no conozcan producción, rentabilidad y tasaciones inmobiliarias. 
 19) Playas: Acá se fueron al carajo. No pueden incluir a las ciudades balnearias invadidas por los cabecitas, ¡señores! 
 ¿A quién puede ocurrírsele que la clase patricia considere como playas a las del lumpenaje 
 apenas al sur de la Bahía de Samborombón?  Pero… ¡Por favor, boló!  ¡Esto es inaceptable! 
 20) Hielo, mucho hielo: Otro grave fallido. Era de manual aludir a la tiranía y al Palacio de la Kretina... O los autores del creativo mapita 
 -presuntos oficialistas- ¿temen que, como a esta gente en realidad no les va financieramente tan mal, les caiga políticamente incorrecto? 
 Hum…  Otra vez atiendo a las entrelíneas y cavilo respecto a la idiosincrasia, la pertenencia e intenciones de quien/es 
 se hubo/ieron tomado el trabajo de zonificar las portuarias conceptualizaciones en este recreado Mapita de Argentina. 
 21) Reino Unido:  Las Islas Malvinas. El resto cae del mapa. ¡Y sí! Para los claramente porteños VIP (y BEEP censor) tal esa 
 caterva de intelectuales “Falkland Islands: una visión cipaya”, resulta sencillo. Walger: "Queda lejos, hace frío y hay ovejas." 
 22) Gran free shop:  Tierra del Fuego, paredón y después.  ¿El resto de la Patagonia no dispone de franquicias 
 impositivas ni reducciones aduaneras? ¿O la distinción pasa porque esta provincia isleña está aliada y era ARI?... 


Es llamativo que quien/es diseñó/aron el anónimo y recreado Mapa Político, haya/n graficado confusiones
limítrofes de los porteños y las porteñas con Bolivia, Paraguay y Brasil, mas no con Uruguay ni con Chile…
Entonces: ¿Esto describe discriminadores preconceptos ajenos o le/s resultan propios aunque no asumidos?
Otra cuestión que asombra es la caracterización de “indios” en el norte pero no al sur siquiera en la Cordillera. Al menos,
hubiese sido oportuno salpicar alguna otra etnia o, mejor y más peyorativo, definir a los chilotes en la Patagonia. Acaso,
¿también asumió/eron que luego de Roca y de Alvear por allá no quedó vivo ni el loro? Menos el loro anarquista, de hecho.

Bueno, amigas y amigos, lectoras y lectores, compañeras y compañeros, simpañeras y simpañeros: esto es todo por hoy.

Da para largo pero es sábado y llegó la hora de producirme para destrozar la noche saliendo de rotation con las tobitas,
las gringuitas, las pardas mestizas que cuando caminan por el “Buenos Aires Design”, todos se dan vuelta pa’ mirarlas...
Es así. Cierta casta adopta posturas desde un supuesto altar para permanecer acríticamente apacibles con preconceptos
de que lo ajeno y desconocido es una mierda. Hasta que el azar les entra por la ventana. Y los entiendo. Ha de ser muy
traumático creerse superiores y, sin embargo, no tener ni un representante entre los Presidentes democráticos luego de
la Ley Sáenz Peña. ¿Puesto menor? Nah… voraz canibalismo. Ni siquiera han tenido deportistas o científicos destacados
que hayan nacido en la metrópolis, no obstante centralizar unitariamente grandes clubes y prestigiosas universidades.

Si, excluyendo a Aníbal Ibarra, jamás fueron gobernados ni de cabotaje por un capitalino. Ni para la doméstica...
¿Cómo no voy a entenderlos? Ha de ser muy frustrante.
Desde la simple estrategia que soslaye inexistencia, es obvio y misericordiosamente comprensible que puedan
buscar artilugios estancamente retroalimentados para complacer su esencia identitaria, así deban fabularla...

Y dio para largo aun abreviando. Es fin de semana y ¡con mi tiempo hago lo que quiero! Si llegaste hasta
acá, convengamos que vos tampoco pensás ponerla ni sos un/a subyugado/a trabajador/a full time. ¿Eh?

No te enojes. No generalicemos. Apenas sargentizás.
¡Chau!
  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Este blog también hace equilibrio en la fisura