Dos
días antes de pasarle la banda a Cristina Fernández
en diciembre del 2007, Néstor Kirchner autorizó la fusión de Cablevisión y Multicanal, ya con la elección
presidencial ganada pero todavía con necesidades de construir poder. La
codificación del fútbol siguió cerrando pequeños proveedores de servicio de
cable en todo el país y el Grupo Clarín ejerció
casi el monopolio de la cuestión.
En
octubre del 2008 se vino el fin de las AFJP de la bicicleta
financiera retornando todos los aportes y las jubilaciones al Estado. Origen
del crack entre el FPV y Clarín. Tras el conflicto con las patronales
ruralistas y ya con el multimedio jugando fuerte contra el llamado gobierno del
doble comando, en agosto del 2009
pusimos “Fútbol para todos” y
otra vez la grieta se profundizó. Hoy, desde los 300 medios del Grupo y otros tantos satélites, siguen mirando la
realidad -a 740 días del gobierno del cambio que es el 50,6% del mandato- a
través del kuka kakismo y el relato de la
pesada herencia.
La
Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual del 2009 caótico,
aunque revalidado en 2011 por 54,1 a
16,8% pasó a peor vida apenas asumido Mauricio a la Delegación
amarilla en la Rosada, tras lo poco hecho por la AFSCA, aunque muchos declamaban
venir por todo en el Patio de las palmeras.
Néstor murió el día del Censo 2010 cuando alguna gente enferma tenía
el síndrome del “miedo al censista”. Y después de Kirchner
y el crack bursátil usurero del 2009 y el viento de cola que vino de frente,
nada volvería a ser el 2003-2011 a pesar del keynesianismo sin deuda pagando
deuda ajena con el PIB aumentando -más o menos pero año a año- y en 2015, ganó la derecha moderna y
democrática, como le llaman algunos comunicadores célebres.
¿Por
qué dejamos la libreta de almacenero abierta a estos tránsfugas? No sé. Me parece que era mejor seguir
pedaleando deuda externa repartiendo a los pobres, abriendo universidades y
escuelas y construyendo obra pública, antes que dejarlos liberados a esta
caterva de parásitos para que se la roben toda. Otra vez.
El
Cambio dio vuelta todo en meses como a una
media. El Cambio fue reversa al siglo XIX
con sobremarcha. Ni al preperonismo ni a Videla ni a Onganía ni a la Fusiladora
ni a Uriburu ni a Figueroa Alcorta. A Mitre y Rivadavia: 190 años en meses. Ni
Illia ni Menem lo hicieron, con sus matices retrógrados. El delegado rosado Mauricio Macri lo hace y pasa nada. Nada.
En
2017, Mauri
volvió a codificar el fútbol, hasta los torneos del verano que viene… 4 días
del pago de intereses de su deuda que no vemos ni pasar es, en guita local o
dólares, el equivalente a un año de Fútbol para Todos. Ni pan ni circo, amores.
Es lo que hay.
Y
ahora, en vísperas de las fiestas findeañeras, con el aval del 40% en el medio
término legislativo, Mauri aprieta
gobernadores para aprobar la reforma previsional a látigo punta de acero y
monedero goteador porque tiene necesidades de construir billetera para los dueños del país y seguir endeudando y blanqueando
guita sucia que, como siempre, pagaremos los pobres. ¿O hay que comentar algo
sobre las Lebac financial cicles, fuga de divisas, blanqueo parental y amiguista
sin traerla, de la lluvia de inversiones de cartón pintado, industrias que cierran o se rajan
todos los días, de las reformas fiscal, tributaria, laboral, etc.?
En
2018, la multifusión de Clarín con Cablevisión-Telecom-Arnet-Personal y el cuádruple
play. Es así aunque no lo veamos o no queramos verlo, el sol siempre está: Magnetto: En todo estás vos. Extraño al viejo Noble y
al tapir Frigerio, detesto al nieto.
Autor: Agapito Cifuentes, alias Purapija formoguaya de
Chacorrientes
0 comentarios:
Publicar un comentario