Ayer 24 diputados del FPV no votaron, estuvieron ausentes. De Vido fue desaforado por 137 votos a favor, 49 en contra y su abstención.
Como parte de los argumentos para oponerse se basaron en que ningún juez ni tribunal
había solicitado el desafuero del diputado, concluyendo improcedente la presión
ejercida por el Consejo de la Magistratura en connivencia con el actual
oficialismo de Casa Rosada que ha logrado conchabar a la mayoría del Parlamento,
sumado a que De Vido cada vez que fue citado a indagatoria asistió a prestarla
sin rodeos y porque el derecho no es mi fuerte ya que no piso juzgados ni para
tomar mate con amigos, para tirar una punta esperando que quienes se dedican a
la cuestión aporten sus enfoques veamos la Ley de Fueros 25320/2000:
Sobre los 6 diputados del Movimiento Evita que se separaron del bloque del
FPV-PJ y se dieron en llamar “Peronistas para la Victoria” no quiero entrar en
las conjeturas de Banelco porque no veo al Evita funcional a esto que está en
la Rosada, así que prefiero esperar y ver cómo se mueven en adelante. Esta
delegación ceócrata asumida hace 6 meses no declama ir por todo en cadena
nacional y va por todo el FPV, por lo tanto resulta casi un axioma que está
herido de muerte y se entiende que algunos no quieran atenderlo. Claro que la
herida del sello no implica que el kirchnerismo como idea política haya entrado
en riesgo de muerte.
La embestida judicial direccionada va en sintonía con el encubrimiento distractor
de los medios de comunicación más potentes. Mientras las gordas causas que
atañen a la delegación ceócrata son cajoneadas en los tribunales y no se
mencionan en diarios ni radios y televisión, la metralla de unos y otros apunta
al kirchnerismo aunque en la ráfaga salpiquen al gabinete nacional y la patria
testaferra de los dueños del país. Tal vez peque de ingenuidad queriendo pensar
que muchos sueltan el sello para cuidarse.
El manual
del poder no aplica para conducir en el llano.
Si bien parecen olvidados los berrinches de mantener la palabra y las cruzadas
acusaciones de planchas y cortes en el distrito monstruo, el 10 de diciembre la
situación del FPV-PJ ha trocado tal como -excepto el consolidado interbloque de
Cambiemos- todos los frentes han tenido desplazamientos internos o saltos de
bancadas. Hoy el manual no debería calificar entre traidores y leales sino
entre oficialistas y opositores, no obstante los matices ofrecidos por la oposición
acérrima y esa suerte de paraoficialismo extracambiemos que inserta
modificaciones a los proyectos de ley que baja Casa Rosada o presiona por
prebendas. Caja, que le dicen.
Hoy la cuestión parece pasar por esa disyuntiva y las opciones de reconfiguración
del Peronismo, otra de las tantas, y ahí, cada sector y cada compañero evaluará
cómo y con quiénes jugar de acuerdo a sus ideas y la representación de sus
intereses para la acción política y que quienes reconocen las conquistas y
avances de los pasados 12 años traten de ver cuales sectores que las representan
en cierta medida ofrecerán chances concretas de recuperar el poder.
¿Quiénes hace tiempo acusan al Movimiento Evita de jugar con Macri? Luis
D´Elía, Hebe de Bonafini y otros que ahora anuncian su profecía autocumplida.
No se puede negar el compromiso social del gordo ni la resistencia popular a la
exclusión y la miseria en aquellos ’90. Tampoco la defensa de los derechos
humanos de las víctimas del terrorismo de Estado de la madre de la Plaza
durante la sangrienta dictadura cívico-militar. A la vez, tampoco se puede afirmar
que comunicacionalmente sean convocantes o políticamente sean estrategas hábiles
y analistas infalibles.
Una buena manera de empezar a cambiar de manual y no usar el de las cimas
yéndonos a la banquina en el llano por creer que es camino de cintura, considero
que es empezar a ver cuáles de los referentes y cuadros del FPV que siguen,
siguieron o se fueron en los últimos 13 años, criticaban algunas cuestiones o
aplaudían todo siempre. Aprovechemos el diario del lunes o del jueves para
ganar el Quini 6 tradicional mientras otros aspiran al siempre sale. Parece ser
una buena manera de evaluar, aunque más no sea, lecturas de la realidad y
propuestas conducentes.
El capital político no se perdió por la exclusiva de Clarín, Magnetto, Coso.
Tratemos de aprender de los errores.
“Los leales
critican, los obsecuentes traicionan” decía Dardo Cabo y me atrevo a ampliar
dada la coyuntura: “Los militantes comprometidos convocan, las almas de cristal
expulsan”. Como hace rato no subía opiniones a este humilde blog del gil que
todos sabemos que soy, he perdido la magia de las metáforas y es probable que -entre
los contados lectores de esta nota- gane más rencores que amiguitos.