Generación, transformación y transporte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxQvAL053bovxWfNNzJzCp3nMMkzMFprdRhZCgQIPyQWSr4YRujx05Tc3bNlNgZRJVvfaG9kV-8So3w-ElHH8-C_C228wXGapYaSjzorElaECDza7tPCo8YUPixznBnOr5OIVwN3Mi_gMg/s1600/Rayo+el%C3%A9ctrico.png)
Asimismo, deben considerarse importaciones (por convenio con Paraguay desde la construcción de la represa Yaciretá, por ejemplo) y exportaciones (usualmente despreciables a Brasil y Uruguay por otros acuerdos binacionales).
Veamos la cronología del pasado 25 de la generación total de potencia por debajo de la capacidad instalada, aún con picos de demanda:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrHJa7Y5wJMJRFvdY9LRidrFU2fgD1DBubzGcP98pdofEyA8rdwVH2mRwJ_fuk25CRuib1wysBwo5kbuhuZvC3OUo1l8KvlPMN83arKZGD-w3CYeruwTBy2SZUi4xGgTY0FJT06jFpoLen/s1600/Rayo+el%25C3%25A9ctrico.png)
Últimamente, Argentina presenta picos de demanda eléctrica superiores a 80.000 GW*h para una potencia instalada cercana a 30.000 MW mediante dos Sistemas Interconectados (uno desde 2013) con líneas de 500, 220 y 132 KV. La elevación de potencial se practica para disminuir la corriente que circula por las líneas de alta y media tensión evitando pérdidas de energía cinética convertida en calor.
Observaciones: Si bien la ya vista -en (1)- Ley de Ohm refiere a resistencias constantes e independientes de la intensidad ya que aplica en circuitos pasivos de régimen permanente sólo con cargas resistivas (no inductivas ni capacitivas) y hasta independientes de la temperatura, en la realidad resulta apropiado disminuir pérdidas por disipación térmica de energía con base en el Efecto Joule, siendo la diferencia de potencial y la intensidad de la corriente inversamente proporcionales. De ahí el conveniente recurso mecánico de transformación aplicado en el transporte de energía en líneas de ultra alta (UT), alta (AT) y media (MT) tensión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxQvAL053bovxWfNNzJzCp3nMMkzMFprdRhZCgQIPyQWSr4YRujx05Tc3bNlNgZRJVvfaG9kV-8So3w-ElHH8-C_C228wXGapYaSjzorElaECDza7tPCo8YUPixznBnOr5OIVwN3Mi_gMg/s1600/Rayo+el%C3%A9ctrico.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglgksN7UUNAz6qBLzNOcAg0vuTfvjC-HXkd5mAfYuUIpY4AmAWSkBZtkJ1HzZsA2YkLs5w52eMPj4-CrkyM6mc3uNX2vwH8nfHq4RsZ9zIrPwf-Zlv31c8NszDro2b0ZCge1tqXgdHwkx3/s1600/Rayo+el%C3%A9ctrico.png)
Estaciones transformadoras y transporte: La energía eléctrica se transporta a potenciales de tensión elevados y a intensidad reducida para evitar pérdidas por calor y otras disipaciones, mediante dispositivos especiales que varían (reduciendo o elevando) transformando valores de voltaje y amperaje de la corriente.
3 comentarios:
Muy interesante esta serie, Don De Ucea. Me permito señalar un detalle de física. La ley de Ohm se cumple, a escala microscópica, para cualquier material. La Ley de Joule expresa cómo es la pérdida por calor producido por la circulación de corriente eléctrica, por lo que su frase "en la realidad resulta apropiado recurrir al Efecto Joule para prevenir la disipación de energía," no es correcta. Lo adecuado es decir: "debido a la Ley de Joule, para disminuir las pérdidas por disipación de energía térmica, es conveniente hacer el transporte de energía eléctrica a tensiones más elevadas".
Gracias por la sugerencia, Vincent. Supuse que se entendía por lo anterior: "Esta elevación de potencial se practica para disminuir la corriente..." Ahora corrijo la ambigüedad siguiente.
Pretty section of content. I simply stumbled
upon your blog and in accession capital to claim that I get
actually loved account your weblog posts. Any way I'll be subscribing to your feeds or
even I success you get admission to persistently fast.
Feel free to visit my web blog ... rar files
Publicar un comentario